Si pensábais que a Mike Portnoy pocas cosas le faltaban por hacer y conseguir en su carrera musical, ahora llega el turno de The Shattered Fortress. ¿Que no sabes de qué trata esto? Pues sencillamente, es el deseo cumplido de cualquier fan de Dream Theater que pudiera haber pedido a la lámpara de Aladdín.
Y como muchas cosas en la vida, parece ser que todo ha ido ocurriendo de manera imprevista. Como fecha clave en su 50 aniversario, el genio decidió revivir algunas de sus composiciones de la etapa Dream Theater, en la pasada edición del festival Cruise to the Edge de este año. Y, aunque ya tenía en mente esta idea para el Be Prog! desde el año pasado, eso le ha llevado a hacer una gira internacional hasta lo que queda de año. Un tour que, según él, no se volverá nunca a repetir ya que marca el punto y final de su etapa Dream Theater. Como pequeño apunte, él decidió primero romper una lanza en favor de sus antiguos compañeros que rechazaron su invitación a formar parte de la fortaleza. Pero no os preocupéis, ya que varios de los pesos pesados de Haken y Flying Colors han acabado conformando los cimientos de este bastión.
The Shattered Fortress o Twelve-step Suite. El concepto detrás de esta suite compuesta por 5 canciones y que dura casi una hora está basado en una de las vivencias personales más duras de Portnoy: la lucha contra la adicción del alcohol. Cinco canciones divididas en doce partes como doce pasos tiene la terapia desarrollada por Bill W. y Dr. Bob. Y no es novedad que la música de Dream Theater haya estado muy marcada por las experiencias personales, yendo mucho más allá de temas distópicos, sociológicos o conspiranoicos, por lo que esta suite ligeramente inspirada en la tetralogía del Miedo de Rush («The Enemy Within», «The Weapon», «Witch Hunt» y «Freeze») que está dividida en distintos discos, ha traspasado los límites de la música, llegándose a considerar un álbum completo, repartido en varios como si los trozos de un mapa se tratase.
The Glass Prison
Ruido de fondo. Campanas. Unos arpegios que nos ponen en tensión. Guitarras en acción. Despliegue de todo el armamento sonoro, que ya no se escapará de nosotros durante este viaje, pues como leitmotiv, volveremos a escucharlos en las siguientes partes. Si la primera parte, «Reflection», ya nos deja descolocados, atentos a «Restoration», cuyo icónico riff principal nos dará la misma emoción al escucharlo a lo largo de la suite que cuando vimos a Jon Snow vivo de nuevo. «Revelation» tiene el mismo tono exquisito de Liquid Tension Experiment, donde los solos van cayendo como los casquetes de bala de una ametralladora, con ese fragmento de sonido oriental que sólo a ellos se les podría haber ocurrido. «The Glass Prison» es la perfecta mezcla entre el Dream Theater antiguo y nuevo, bebiendo mucho de «Metropolis Pt.2», con una contundencia sónica y melódica brutal.
This Dying Soul
La prisión de cristal se ha roto y «Reflections of Reality» entra con uno de los riffs más duros de Dream Theater, que también formará parte del resto de la suite. En este tema se nota el cambio de rumbo que tomaron a partir del «Train of Thought» hacia un sonido más compacto y heavy. Hello mirror, so glad to see you my friend, it’s been a while. Searching, fearless, where do I begin to heal this wound of self-denial. Un alma que muere entre sonidos que recuerdan a vagamente a «Home» y letras de «The Mirror». Con «Release» volvemos a la segunda parte para explorar antiguos sonidos y emociones, para pedir ayuda para salir de esa prisión de cristal que nos vuelve a rodear de nuevo.
The Root of All Evil
La raíz de todos nuestros males empieza a acudir a nuestra excitada mente, encerrados entre cuatro paredes y dándonos la fuerza de la resolución, la energía que fluye al saber que todavía queda esperanza. Unos sonidos muy familiares que van creciendo hasta que «Ready» se desenrolla con una nueva sonoridad muy vigorosa y hasta simple. Con «Remove«el tema vira en falso hacia los ecos de las baladas post siglo XXI de la carrera de Dream Theater. Sin embargo se recupera hacia esa atmósfera amplificadora y fresca característica de «Octavarium», aunque con un dramatismo añadido que la acompañará hasta el final.
Repentance
El aguijón venenoso de nuestro mayor enemigo, el arrepentimiento, nos contamina la mirada y nuestra percepción. Volvemos a mirarnos al espejo y sentimos una profunda autocompasión, una profunda pena por lo que nos hemos convertido. Si en «Regret», el propio Portnoy nos pone su alma, su sabiduría y sufrimiento en nuestros oídos (a la mierda los libros de autoayuda, después de escuchar esto), «Restitution» es el momento en el que uno se sincera y armoniza consigo mismo: un momento mágico en el que personalidades como Joe Satriani, Steve Vai, Mikael Åkerfeldt o Steven Wilson son capaces de tragarse su orgullo y mostrar sus rincones más oscuros del alma. «Repentance» puede que sea quizás la parte más auténtica y espiritual de toda la suite y que bebe también del cambio de paradigma hacia un terreno más emocional del «Systematic Chaos».
The Shattered Fortress
Aún recuerdo el día que el «Black Clouds and Silver Linings» salió y esta canción empezó a sonar por los altavoces: ¡ya había escuchado todo esto antes! «Restraint» es una vuelta de tuerca a «The Glass Prison», tomando temas, mezclándolos y añadiendo nuevos que funcionan a la perfección. Sinceramente es difícil escribir con la emoción que uno siente al dispararse uno tras otro los diferentes riffs, más los nuevos, de las anteriores composiciones en «Receive». It’s time to take that step into the kingdom, una parte sentimental, terapéutica, que me recuerda mucho al «Welcome To The Machine» de Pink Floyd. «Responsible» cambia hacia un tono solemne, convirtiéndose en el responsable de darle el gran final a esta suite. Un final abierto, dirán algunos, que vuelve al principio y que forma parte del proceso, pues ahora es él quien ha de guiar por los 12 pasos a otros.
En una reciente entrevista para metaltalk.net, Portnoy dio algunas pistas sobre el resto de temas que incluirá en el set. «The Best of Times» y «Honor Thy Father» son temas que tocan el inconsciente de Portnoy. El primero no lo volvió a tocar desde que su padre murió y el segundo carece de sentido por haber sido resuelto. Sin embargo, lo que es doloroso es que Mike había pensado en incluir el «A Change of Seasons«, un tema inspirado en la muerte de su madre, pero no lo ha querido hacer porque Dream Theater lo ha incluido en su reciente gira. Y a él le duele en el alma; esa obra es suya, le pertenece, y sin embargo no puede recuperarla. Algo así sentí cuando tocaron «Wait For Sleep» en su reciente gira, aunque las tensiones entre músicos no nos es ajeno y por ello prefiero no posicionarme al respecto. Lo que sí que podemos esperar es la resurrección de algunos temas clásicos de Liquid Tension Experiment como «Acid Rain» o «Paradigm Shift» u otros temas como «Constant Motion», «Finally Free», «New Millenium» o alguno suelto del Six Degrees, todo esto en palabras de Portnoy. Desde luego, creo que The Shattered Fortress es una de las apuestas más auténticas e innovadoras que hayan llegado nunca al Be Prog! y por eso, casi prefiero no seguir investigando y sorprenderme con la elección final de temas.
Una respuesta a “Mike Portnoy: La Fortaleza Progresiva”