A pesar de tenerlos apuntados desde el mismo momento en que publicaron «The Wanderer» y vi el vídeo del tema homónimo, como me ha pasado en tantas ocasiones con otros artistas, Face the Maybe se quedaron en mi extensa lista de pendientes. Pero hace unas semanas que eso finalmente fue solucionado, ya que los catalanes visitaron el 9 de junio tierras valencianas e hice mis deberes para poder disfrutar de la velada. Para saber como transcurrió la noche aun tendréis que esperar unos días para leer la crónica, pero hoy aprovecharé la sección semanal para hablaros un poco de su segundo álbum y porque me parecen una banda imprescindible de la escena progresiva nacional. Me ha costado darme cuenta, pero más vale tarde que nunca.
Inicialmente proyecto personal del guitarrista Eimel Trejo, pasaron al formato banda publicando en 2011 su debut «Insight». Tras algunos cambios de formación empezarían a componer el que sería su sucesor, la obra conceptual «The Wanderer», publicado el año pasado. ¿Cómo podemos resumir su sonido? La respuesta corta sería djent, pero como esta sería totalmente injusto para describir la riqueza de su propuesta vamos a optar por profundizar un poco más. Los dos elementos que destacan de primeras son la voz y la guitarra. Tomás presenta un registro fuerte y melódico, con un timbre reminiscente de bandas de rock/metal americano que complementa muy bien la instrumentación ya sea en las partes más intensas como en las más evocadoras. Y Eimel es un todo terreno a la guitarra, desde complejos riffs de tapping a secciones polirrítmicas o arpegios cristalinos y mastodónticos solos. El bajo y la guitarra cumplen a la perfección su labor, rítmicamente compleja, y termina de darle color al disco el uso de sintetizadores o la fantástica aparición de una voz femenina en dos temas.
La mayor parte de los temas son largos y con estructuras compleja, llenos de cambios que los hace difíciles de seguir hasta que te has familiarizado con su desarrollo. Algunas son más concretas como «All That I See» (y estamos hablando de un tema de 6 minutos…) pero otros como «The Island» o «Sunstrings» son verdaderos viajes que requieren escuchas para procesar todo lo que pasa. Me he decantado para la sección por «Escape«, el corte con más madera de single del disco. Un riff principal de clara tendencia djent, una batería arrolladora con ese comienzo a doble pedal, unas lineas vocales memorables y un solo bastante certero, adaptándose bastante bien a lo que pide la canción. Una lástima que no la interpretaran en su visita a Valencia.
2 respuestas a “Canción de la Semana: Escape”