Havalina – Muerdesombra

muerdesombra

A pesar de haberles visto en directo y haber hecho crónica del concierto, y de haber entrevistado para Spreading the Sound a Manuel Cabezalí, por una cosa u otra todavía no había reseñado «Muerdesombra«. Y lo cierto es que desde la primera escucha me pareció un disco interesante… pero creo que este retraso en escribir sobre él hasta le ha beneficiado, pues ha crecido sorprendentemente con las escuchas. Recuerdo oír comentarios entre amigos y conocidos cuando salió sobre que era un disco flojo para venir del trío madrileño, que no les beneficiaba del todo el cambio de dirección… y la verdad es que no estoy para nada de acuerdo.

Si, «Muerdesombra» supone un nuevo cambio estilístico en el sonido de Havalina. Pero eso tampoco tiene que pillar por sorpresa, pues hace tiempo que dejaron atrás el stoner más convencional para dar mayor peso a la psicodelia, el shoegaze, y su aspecto ambiental en general. A través de un largo proceso de exploración y constante evolución, han conseguido encontrar un sonido propio. En el sentido más literal, pues basta con escuchar una nota de la guitarra de Cabezalí para saber que son ellos.

Y su naturaleza inquieta e inconformista ha provocado que en este nuevo trabajo decidieran incluir un nuevo elemento con mucho peso en su fórmula: los teclados. Decisión que, habiendo escuchado el disco numerosas veces y habiendo comprobado lo bien que encajan en su directo, me parece un rotundo éxito. Suenan todavía a ellos mismos pero aumentan sus registros, se salen de su zona de confort y, en definitiva, dan un paso más en su constante progreso como banda.

Una melodía de guitarra con delay introduce «Abismoide«, con el bajo marcado y la batería minimalista, siempre aparentemente básica pero tan imprescindible. En Havalina todo sirve siempre a la canción. Desde el principio uno puede sentir como la atmósfera que han creado en el disco le rodea, con esos sintetizadores que tanto recuerdan a la banda sonora de Vangelis para Blade Runner. Todo suena etéreo, futurista, irreal… pero vaya si es real. «Muerdesombra» presenta un sonido realmente espectacular. Teclado, riffs y voz se entrelazan en «Malditos Mamíferos«, con esos fraseos vocales de Manuel que fueron mi principal barrera para conectar con los madrileños, pero que al final pude terminar apreciando. De hecho Havalina no sería lo mismo sin ellos.

«Lazos Rotos» ha terminado por ser de mis favoritas. Lenta e introspectiva, presenta un teclado hipnótico, con un sonido espacial (no hay mejor palabra para describir el disco en general) sobre el que voz y guitarra van tejiendo melodías. «Orbitas«, al contrario, empezó siendo de las que más me gustaban para ir desinflándose poco a poco. «Nacidos de la Bruma» es otra de las mejores del disco, con esas notas de guitarra infinitas marca de la casa, posteriormente repetidas por el sintetizador entre las melodías con delay características de este disco.

Las letras de «Muerdesombra» están inspiradas por el autor de ciencia ficción Brandon Sanderson, lo que termina de darle coherencia al álbum. Aunque no he leído nada del escritor no descartaría que el título «Alta Tormenta I» sea una referencia a su obra «El Archivo de las Tormentas». Es el único tema en el que las raíces en el stoner de la banda se dejan entrever, con ese riffazo explosivo que funciona a la perfección en un tema por otro lado pausado y ambiental. La transición a «Alta Tormenta II» apenas se percibe, un tema en el que parece que uno se funda en el cosmos, buscando desvelar los entresijos de lo desconocido.

«Más Velocidad» fue el primer adelanto con el que nos dejaron ver el cambio que se había producido. Me encanta lo natural que suena todo, como guitarra, bajo y teclados respetan sus espacios y turnan sus apariciones, consiguiendo así que el traslado al directo sea perfectamente posible sin la necesidad de contar con un miembro extra. La guitarra suena extraterrestre, Cabezalí es un verdadero mago del sonido. Tras verles interpretarla en Valencia «Trópico Fantasma» tomo otro nivel de profundidad, y creo que no me equivoco si afirmo que en sus capas vivas y ondulantes y misteriosa letra reside uno de los mejores momentos del disco. «Si esta ciudad me quiere comer, me comerá…«

Havalina han arriesgado, se han reinventado, y han ganado. Cada disco es un mundo y hay que disfrutarlo sumergiéndote en él, apreciándolo en su singularidad. Las personas van y vienen, las relaciones y situaciones cambian, y las influencias también. Los músicos que sacaron un disco hace 10 años no son los mismos a día de hoy. Y la música de Havalina refleja eso fielmente, lo cual respeto y comparto, pues me parece la forma más honesta de hacer música. «Muerdesombra» es un gran disco, espero que podáis disfrutarlo tanto como yo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s