Crónica: Cuarta Edición del Be Prog My! Friend – Sábado 1

 

Leprous 02
Fotografía de Antonio Sediles

Y aquí la segunda parte de nuestra crónica de la edición de este año del Be Prog! My Friend, compartiendo nuestra experiencia sobre los conciertos del sábado. El día anterior ya fue sin duda sobresaliente, pero todavía nos quedaban por vivir algunas de las mejores actuaciones del que ha sido un fin de semana para el recuerdo.

Jardín de la Croix (chusobosch)

Lo de Jardín de la Croix es otro nivel. Llevan muchos años trabajando de una manera discreta y constante, pero parece que 2017 es su año. Tras 4 discos de estudio, este verano ya han tocado en Primavera Sound, Download y  Be Prog!, y el Arc Tangent está a la vuelta de la esquina. Les escucho desde hace años, pero la primera vez que pude verles fue a comienzos de este año en Valencia, en el festival Chu Fast Two Prog, y reventaron la sala. Las expectativas creadas por la única banda nacional del cartel de este año eran muy altas. Y las superaron en todos los aspectos.

Seventeen Years to Hatch an Invasion”, de su último trabajo, dio el pistoletazo de salida a una actuación soberbia, potente e intensa. No puedes reaccionar con indiferencia ante semejante vendaval. “Man Made Lightning”, uno de mis temas favoritos, sonó increíble. Siguieron repasando su trabajo más reciente, “Circadia”, con los temas “Green Architect” e “Intermareals”. El broche final a esta tormenta de math-rock lo puso “Colorado Springs”, que para sorpresa de los asistentes se enlazó con el apoteósico final de “Talking with Planets”. La intensidad se mantuvo a un nivel muy alto en todo momento, pero en el final de la actuación llegó su cota más alta y pudimos ver cómo los Jardín dieron la energía que les quedaba saltando, subiendo a los monitores y a la tarima de la batería, a su baterista moviendo la cabeza intentándose deshacer la coleta mientras tocaba las barbaridades que tocaba… todo un espectáculo. Semejante despliegue de esfuerzo y musicalidad no pasó desapercibido para el público y estallamos en un aluvión de aplausos, al que nos correspondió la banda con una sonrisa enorme y unas caras de satisfacción impagables. Lo habían dado todo.

Sin duda, la actuación de Jardín de la Croix fue impresionante, de diez. Tras una fachada muy punk se encontraban unos auténticos virtuosos de la música instrumental. El repertorio estuvo muy bien elegido, sabiendo exprimir al máximo el tiempo de que disponían para actuar y manteniendo una intensidad inmensa en todo momento. La afluencia de público fue muy alta, y además entregada a la banda. Allí estábamos muchos fans, pero desde luego Jardín contentaron a los seguidores y convirtieron a los (todavía) no creyentes.

1. Seventeen Years to Hatch an Invasion

2. Man Made Lightning

3. Green Architect

4. Intermareals

5. Colorado Springs

6. Talking with Planets (parte final)

Exif_JPEG_PICTURE
Fotografía de Antonio Sediles

Devin Townsend Project (seruli)

Tras la gran interpretación de Jardín de la Croix llegó el turno de Devin Townsend, quien ya había pisado las fértiles tierras del Poble Espanyol en la segunda edición del Be Prog! My Friend. Su turno, por “desgracia”, dejémoslo entre comillas, se retrasó unos quince minutos debido al fallo del portátil del teclista, quien comenzó a apañar el desperfecto mientras, ni corto ni perezoso, nuestro genio Devin se marcó un monólogo de órdago para entretener al respetable, dando muestras de su ingenio en cualquier situación, su talento para el shredding al más puro Malmsteen y su envidiable aptitud para lo que el considera “progressive dance”. Qué grande es usted, señor Devy, Dios le guarde en su dulce regazo.

Pues bien, tras el fallo técnico, que creo que a ninguno importó demasiado, pese a habernos perdido algún que otro tema, pero por suerte ninguno del “Ocean Machine”, el cual sí que tuvo tiempo de interpretar completo. Comenzó el concierto sin ninguna otra sorpresa con “Seventh Wave”, y llegando temazo tras temazo, entre los que incluyo mis preferidas: la misteriosa y a la vez bailable “Night”, la pegadiza y heavy-que-te-cagas “Regulator” o la ecuménica “Bastard”, con un sonidazo de nivel incalculable y una actuación impecable e inmaculada. Todo lo que esperamos en un concierto de Devin, su peculiar voz, el sonido envolvente y la magia de sus guitarrazos fue entregado con creces, así sabíamos que en el caso de un hipotético desastre posterior de cualquier otra banda –algo que no sucedió– mantendríamos la dilatada sonrisa de Joker que conservábamos desde el comienzo del día.

1. Seventh Wave

2. Life

3. Night

4. Hide Nowhere

5. Sister

6. 3 A.M.

7. Voices in the Fan

8. Greetings

9. Regulator

10. Funeral

11. Bastard

12. The Death of Music

13. Thing Beyond Things

Exif_JPEG_PICTURE
Fotografía de Antonio Sediles

Anathema (andiros)

Anathema son sin duda una de las bandas más queridas por los asistentes al Be Prog! My Friend. Tocaron en la primera edición, en la segunda pudimos disfrutar de Vincent junto a su acústica y su looper en un formato más intimo, y en esta cuarta edición venían a presentarnos su nuevo trabajo, «The Optimist«. Tercera vez que veía a los ingleses, estando su visita con la gira del «Weather Systems» todavía entre mis conciertos favoritos. Pero lejos de llevarme por el espíritu fanboy, mi actitud era algo escéptica, tanto por lo ligeramente indiferente que me ha dejado su nuevo disco como por lo conservadores que suelen ser sus setlists.

El inicio me creaba ya sensaciones encontradas. Volvían a abrir con el sample de «A New Machine» de Pink Floyd seguida de «Untouchable Part I«: tercera vez que les veía, exactamente el mismo comienzo. Hubiera preferido escuchar la intro de Tangerine Dreams que vi que disparaban en otras fechas. El sonido muy mejorable, con la guitarra de Danny sin fuerza y el bajo entrando con el volumen por las nubes y petardeando… «Untouchable Part II» no fue del todo efectiva, pero los temas nuevos que interpretaron seguidos, a pesar de gustarme menos, resultaron más interesantes, especialmente «Endless Ways«: la guitarra con delay funcionó a la perfección, igual que la voz de Lee Douglas. «Dreaming Light» y «Universal» fueron las que menos me esperaba del setlist, especialmente la segunda, triunfando con su apoteósico final.

Me gustó ver que John Douglas y Daniel Cardoso compartieron responsabilidad a la batería principal. Personalmente para Anathema prefiero el estilo de Douglas, menos limpio técnicamente pero para mi complementa mejor su propuesta, como atestiguan «Universal» o «The Beginning and the End«. A estas alturas el problema del sonido, aunque no se hubiera solucionado al 100%, estaba olvidado porque estábamos todos en comunión emocional con los ingleses. Los mejores momentos fueron «Closer» y «Distant Satellites«, esta última con un climático final con Vincent a la percusión en el centro del escenario en un momento literalmente mágico. No pudimos resistirnos de nuevo, todo el equipo de Spreading the Sound cayó rendido a las peticiones de cantar y saltar de Danny Cavanagh: lo habían conseguido de nuevo. No sería su mejor noche, pero continúan siendo una banda con algo muy especial.

A New Machine (Pink Floyd Sample)

1. Untouchable Part 1

2. Untouchable Part 2

3. Leaving it Behind

4. Endless Ways

5. The Optimist

6. Thin Air

7. Dreaming Light

8. Can’t Let Go

9.  The Beginning and the End

10. Universal

11. Closer

12. Springfield

13. A Natural Disaster

14. Distant Satellites

Exif_JPEG_PICTURE
Fotografía de Antonio Sediles

Jethro Tull (xavitool)

Inolvidable la experiencia del pasado 1 de julio sobre el escenario del Be Prog! My Friend. Ver a Ian Anderson en plena forma fue revitalizante, y algo que guardaré en mi memoria como uno de mis mejores momentos musicales. Y es que, claro, uno no ve a una leyenda de la música todos los días, y en esto estaremos de acuerdo, el lider de Jethro Tull se ha ganado el título de mito a pulso, incluso para el cantante y flautista, que entre canción y canción no tuvo reparos de proclamar a los cuatro vientos que su banda, desde finales de los 60, ha sido abanderada, madre y partícipe de ese género que tanto nos gusta.

No sabemos que toma Ian Anderson para seguir tan en forma, ni siquiera sabemos si es legal o no… pero desde luego ver a este señor de 69 años sobre una pierna tocando la flauta, en lo que ya se ha convertido en una imagen icónica en el universo musical, no deja de sorprender. 100% actitud en toda la actuación que empezó fuerte, dos clásicos de su disco «Stand Up» («Living in the Past» y «Nothing is Easy«) «Heavy Horses» (muy aplaudida por los fans) y «Thick as a Brick» hicieron las delicias del público.

Todo acompañó para que el concierto saliera bien, hasta el clima, no son épocas de celebrar conciertos para gente que gusta vestir de oscuro, pero salió un día inusual para ser julio y la temperatura se unió a la fiesta de la música. El sonido, del que tanto me he quejado en otras ediciones, fue más que correcto y con esas excelentes condiciones se desarrolló el concierto durante casi 100 minutos que duró el show.

1. Living in the Past

2. Nothing Is Easy

3. Heavy Horses

4. Thick as a Brick

5. Banker Bets, Banker Wins

6. Bourrée

7. Farm on the Freeway

8. Songs From the Wood

9. Pastime With Good Company

10. Sweet Dream

11. Dharma for One

12. A New Day Yesterday

13. Toccata and Fugue in D Minor

14. My God

15. Aqualung

Encore:

16. Locomotive Breath

Jethro Tull 04
Fotografía de Antonio Sediles

Leprous (thepot)

Mi hype con Leprous después de verlos en Barcelona con Devin Townsend estaba por las nubes, me apetecía mucho disfrutar de ellos en formato de festival, quería ver cómo se desenvolvían en unas condiciones como estas. Su actuación en el Be Prog suponía, por lo tanto, una prueba de fuego en la que poder enmarcarse definitivamente como una banda madura e indispensable para el mundo del prog metal, y abandonar así la etiqueta de banda ungerground e incipiente que les estaba durando demasiado. Sí, las expectativas eran muy altas, pero se cumplieron absolutamente todas, ¡Y de qué manera!

Pasados pocos minutos de la una de la madrugada, Leprous salieron a escena. Una atmósfera azul inundaba el escenario y Einar, en silueta, toca los primeros acordes de “The Valley” al teclado… sin palabras. La sensación que nos invadió a los allí presentes era de pura euforia, parece ser que el show by request que prometían iba a ser realmente especial. Pese a las horas que eran, el Poble Espanyol estaba a rebosar, yo mismo no dejaba de mirar hacia atrás y ver un mar de cabezas moviéndose sin parar. La banda transmitía energía por todos lados. Desde los polirítmicos golpes de Baard Kolstad a los entrecortados riffs de Tor Oddmund Suhrke y Robin Ognedal, y la voz prodigiosa de Einar, que con sus característicos movimientos histriónicos clavó cada uno de los cortes, estuvieron todos magníficos. Especial mención a este último, que tuvo que salir casi de estampida del Rock Fest, donde hacía escasas horas estaba actuando con Emperor, respect.

Las sorpresas de la noche fueron sin duda “Echo”, uno de los temas más queridos del “Coal” y pocas veces interpretado en directo, “MB. Indifferentia”, que no tocaban desde la gira de presentación de “Billateral”, y el estreno exclusivo de “From the Flame”, que el público coreo como si de un tema añejo se tratara. Para cerrar optaron por interpretar al completo “Contaminate Me”, donde la gente definitivamente se dejó llevar, llegándose a formar algún que otro mosh-pit. Al terminar, la energía liberada ante nosotros se negaba a desaparecer del ambiente, y coreando una y otra vez “Leprous, Leprous, Leprous…” la organización no tuvo más remedio que dejarles volver a salir para interpretar un último tema. Y es entonces cuando “Slave” desató la locura de los allí presentes, y el recinto se vino abajo.

1. The Valley

2. Forced Entry

3.Restless

4. The Cloak

5. MB. Indifferentia

6. The Flood

7. From the Flame

8. Rewind

9. Echo

10. Passing

11. Contaminate Me

12. Slave

Así pues, terminaba la cuarta edición del Be Prog My Friend, con una banda capaz de aunar a su vez al público más veterano y al más joven, y reventar el Poble Espanyol. Señoras y señores, abran los ojos (y los oídos) y déjense arrollar por la indiscutible máquina de talento que son Leprous, porque van a dar muchísimo de que hablar durante los próximos años, ¡larga vida al prog!

Leprous 03
Fotografía de Antonio Sediles

2 respuestas a “Crónica: Cuarta Edición del Be Prog My! Friend – Sábado 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s