Hoy tenemos la oportunidad de hablar con un integrante de una de las bandas más oscuras de nuestro país. Hace poco que Evadne han publicado su último trabajo de estudio, «A Mother Named Death«, una obra exquisita de doom metal que los seguidores del género o del metal extremo en general no pueden dejar pasar. Por motivo de este lanzamiento hemos contactado con Joan, batería de la formación valenciana, y preguntarle por la actualidad de la banda, colaboraciones e influencias de la banda entre otras cosas.
BLOQUE 1. Actualidad de la banda:
1. “A Mother Named Death” vio la luz hace nada y en la redacción de Spreading the Sound hemos estado escuchándolo en profundidad. Háblanos un poco sobre él. Sin duda se aprecia la evolución compositiva desde vuestro anterior trabajo, ampliando la paleta de influencias y brillando aún más la producción. ¿Qué ha cambiado en el proceso compositivo y en la banda en estos años?
Evadne es un grupo que intenta aportar siempre algo más, desde sus primeros trabajos hasta la fecha, siempre hay una ampliación de los abanicos musicales ya que todos tenemos gustos diferentes y una propuesta en común donde focalizarlos. El proceso no ha sido diferente al anterior, salvo este punto donde poco a poco intentamos introducir, tanto en el local como en el estudio, algunos matices que nos ayuden a hacer crecer este proyecto hacia un peldaño más alto y dinámico en nuestra música.
2. De la portada se ha encargado Xavi Forné de Error Design, conocido sobre todo por sus fantásticos carteles de conciertos. ¿Cómo surgió la idea de trabajar con él? Sin duda el resultado es un fiel reflejo de la música.
Contactamos con el al conocer la gran variedad de grupos con la que había trabajado y por su estilo sólido. Otro factor era que vivía cerca y podíamos entendernos mucho mejor con él que posiblemente con alguien de fuera; hubo muy buena comunicación y Xavi es un excelente y talentoso artista.
3. Háblanos un poco de las influencias detrás de los conceptos que plasma la música de Evadne. Más allá de lo musical, ¿literatura, cine, arte pictórico…? El doom brilla por su melancolía y romanticismo… seguro que hay sentimientos o reflexiones profundas detrás de cada canción.
Detrás de Evadne la música es solo el camino de expresión utilizado, el resto es, como tú dices, un cúmulo de artes y sensaciones, desde poetas clásicos hasta contemporáneos, cine, pintura… Cualquier método de expresión y cualquier vía artística es una influencia notoria para nosotros. Nos gusta mucho leer y comprar arte de otros para absorber todas las esencias que nos aportan todos esos sentimientos.
4. ¿Cómo ves la escena nacional de metal actual? En Spreading the Sound somos seguidores de muchas bandas que se preocupan de expandir los límites del género como Obsidian Kingdom, Moonloop o Foscor. ¿Algunas bandas de las que seas especialmente seguidor o te gustaría destacar?
Hacéis muy buen trabajo, es muy importante impulsar estas bandas y todas las emergentes para que gocen su respeto merecido, su esfuerzo y tiempo dedicado. Toda banda merece esa consideración pero si hay que hablar en gustos propios las bandas mencionadas, son de nuestros preferentes a tener en cuenta ya que nos aportan una frescura fuera de nuestro estilo muy diversa y todo eso sin salir de nuestro territorio.
5. El doom metal en particular se caracteriza por ser un género minoritario, y parece que no se encuentra en su mejor momento… ¿Ves alguna banda con la capacidad de devolver el estilo a su época dorada?
Es complicado, puede que siquiera esa época vuelva porque son etapas, puede transformarse, evolucionar y ofrecer otras propuestas igual o más interesantes para los tiempos que vivimos. También creemos que no es cuestión de bandas, el papel del público y los medios es muy importante para que todas estas no pasen desapercibidas o queden infravaloradas. En la música, al final parece que no solo vale con currártelo, sino que hay que tener suerte también y esto no debería ser así nunca.
6. Hemos disfrutado de diversas colaboraciones musicales a lo largo de la discografía de Evadne, como es el caso de Fiar (vocalista de Foscor) o Natalie Koskinen (vocalista femenina de Shape of Despair) que aportaron su voz en el EP de 2014. En vuestro reciente álbum nos encontramos en la canción “Morningstar Song” con la voz de Ana Carolina (de la banda chilena Mourning Sun) y con el solo de guitarra a manos de Serafín Mendoza Lacuesta (miembro de Zarpa). ¿Cómo salió la idea de colaborar con ellos? ¿En el caso de Ana y Natalie, que proceden de bandas internacionales, fue complicado contactar con ellas y que aceptaran vuestra propuesta? ¿Cómo organizasteis la grabación?
Todas han sido colaboraciones amigas. Serafín fue profesor de guitarra de nuestro guitarrista Josan. Con Ana, Joan de Foscor o Natalie surgió desde la amistad o compartir escenarios. Son músicos con los que tenemos cierto contacto y nos llevamos bien, así como el hecho de que nos encanten sus proyectos musicales. Fue todo muy natural.
BLOQUE 2. Así funciona una banda undergroud:
7. Habiendo girado por Europa, ¿qué te llama más la atención, o cual es la diferencia entre el público nacional y el resto de Europa?
La cantidad de público siempre es más alta fuera, hay más asistencia a los eventos independientemente del dia de la semana o la hora de éste. También es cierto que en muchos sitios es más frío que aquí (que no quiere decir irrespetuoso), simplemente tienen otras formas de estar. Lo bueno de la escena aquí es que aunque no sea mucha la sientes muy cerca.
8. ¿A que se dedican Evadne cuando no están en un escenario o local de ensayo? Tristemente lograr vivir de la música en nuestro país es una utopía…
Hay de todo, gente que trabaja en el campo, en naves en la pintura, hostelería, algunas veces como músicos de sesión o dando clases y otros trabajos varios. Somos personas que viven corrientemente con trabajos corrientes.
9. A la hora de describir el sonido de Evadne, ¿qué influencias han sido las más importantes a nivel de banda? ¿Y en tu caso?
Desde nuestros escritores favoritos como puede ser Salvador Espriu, Pizarnik o Emily Dickinson hasta nuestros grupos favoritos, eso engloba desde Death, Carcass, Hypocrisy hasta Paradise Lost, My Dying Bride, Anathema….y muchos más lejos del metal. Como te digo, la base es una cosa y luego todas las influencias que quedan fuera de ellas nos enriquecen mucho más, porque nos aportan unos matices que no conseguimos en estos estilos.
10. Recomiéndanos algún grupo underground (o no) internacional que estés escuchando en este momento y que crees que no deberíamos perdernos.
Emma Ruth Rundle, Selvans, Rome…
11. ¿Cuáles son los principales planes de Evadne a corto plazo? Y por tu parte, ¿algún otro proyecto musical o artístico en mente?
Tenemos pensado un proyecto de fechas para presentar nuestro último trabajo durante lo que queda de año y el próximo, y empezar a centrarnos en componer nuevas cosas. Por mi parte tengo alguna cosilla con otra gente que intentaremos grabar durante lo que queda de año.
BLOQUE 3. Preguntas personales:
12. Una banda. Un disco. Un tema.
Banda: Death. Disco: Symbolic. Tema: Symbolic.
13. Un sueño musical cumplido.
Que nuestra música sea escuchada y sentida en prácticamente cualquier lugar del mapa.
14. Un sueño musical por cumplir.
Que podamos aguantar en un escenario juntos hasta la vejez.
15. Un grupo al que te gustaría telonear.
Behemoth.
16. Un festival en el que te gustaría participar.
Party San.
17. Una colaboración con…
Jonas Renkse (Katatonia).
18. Un mensaje para aquellas bandas jóvenes que están peleando por abrirse camino.
Que siga adelante aunque todo se venga abajo y parezca que nada tiene solución, las cosas más grandes se hacen sobre los camínos más ásperos.