Canción de la Semana: Beware the Leopard (Jagwar)

the-safety-fire

Hace tiempo que ya os hablé de esta banda en la página, pero estos días he sentido la necesidad de volver a escribir sobre ellos. La separación de The Safety Fire fue una verdadera pérdida para la escena de metal moderno. Aun recuerdo cuando en 2012, en pleno proceso de inmersión en el djent y el prog más actual con bandas como Animals as Leaders, Periphery o Between the Buried and Me, me decidí a escuchar a este quinteto inglés a raíz de la gira en la que participo con los dos últimos grupos que he nombrado. Eran muy técnicos, quizás demasiado densos, pero tenían algo original y que los diferenciaba del resto de bandas. Con su primer disco ya habían encontrado su propio sonido.

La lectura positiva que podemos hacer de que The Safety Fire no exista ya es que de sus cenizas surgió otra gran banda, Good Tiger. Y precisamente he estado pensando en ellos últimamente, pues en la primera mitad de este año grabaron el que va a ser su segundo larga duración tras un debut excelente. Todavía no hay fecha de salida anunciada, pero las recientes giras que han confirmado (una de ellas teloneando a Biffy Clyro) hacen pensar que no habrá que esperar demasiado. Su instrumentación algo más ligera y el registro vocal de Elliot Coleman los está acercando a la escena de bandas como Arcane Roots o Dance Gavin Dance, pero la verdad es que tienen un estilo bastante camaleónico.

Volviendo a The Safety Fire, cualquiera de los dos discos que tienen, «Grind the Ocean» o «Mouth of Swords», son recomendables. El primero apuesta por su vertiente más técnica, resulta difícil conectar con el a primera escucha, a pesar de que esta lleno de momentazos.  Destacaría especialmente la recta final escuchando seguidas «Seagraves» y «Grind the Ocean», la parte más memorable y épica del disco. «Mouth of Swords«, a mi parecer, es mucho más equilibrado. No renuncia a la complejidad, con esas melodías de tendencia math que se entrelazan a dos guitarras o riffs más death, pero todo tiene un planteamiento más accesible sin renunciar a su identidad. También veo progreso de Sean al micrófono, ampliando registros y mejorando las melodías vocales. La gran ventaja sobre el debut es eso, no requiere tanto esfuerzo por parte del oyente para sumergirse en sus composiciones.

He elegido «Beware the Leopard (Jagwar)«, de su segundo largo, para la sección. En primer lugar porque es un temazo. En segundo porque te da una visión bastante aproximada del contenido del disco y el estilo de la banda. Y en tercer lugar, porque en él colabora Tommy Rogers de Between the Buried and Me, tanto en su faceta de bestia parda salida del mismo averno como jugando con su registro melódico matizándolo con efectos. Sus guturales graves y comprimidos aportan la contundencia del tema, con Sean contraponiéndose tirando de su voz más aguda. Riffs despiadados que se compaginan con un pasaje relajado de ritmo sobrio y bajo delicioso. Un tema de contrastes con un resultado perfecto.

Personalmente con Good Tiger estoy más que satisfecho, y tengo muchas expectativas respecto a lo que van a ofrecernos con su siguiente trabajo. Pero no negaré que a una parte de mi le gustaría como algo paralelo ver una reunión de The Safety Fire o que volvieran a trabajar en un nuevo trabajo de estudio. Lo veo poco probable, pero el tiempo dirá.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s