Crónica: ArcTanGent Festival 2017

Cuándo: Jueves 17 – Sábado 19 agosto 2017

Dónde: Fernhill Farm, Cheddar Road, Compton Martin, Somerset, BS40 6LD, Inglaterra

Precio: £105 entrada de 3 días

Capacidad diaria: 5000

Con la lista de preparativos pre-ArcTanGent, sorprendentemente me encontré limpiando las botas aún del barro del año pasado cuando se suponía que lo iba a hacer poco después del festival. El tiempo vuela, de verdad, es terrorífico pensarlo, así que haz cosas, muévete, exprésate, toma decisiones. Yo ya tomé una más el otro día volviendo de mi segunda experiencia ATG: tercera ronda en doce meses y eso no se cuestiona.

El tiempo este año tampoco iba a ser el mejor, decían los pronósticos, pero mejor era asumirlo, no pensar mucho en ello y disfrutar todo lo que se pudiera. Los buses empezaron a salir un par de horas antes que el año anterior  para intentar llevar cuanta más gente mejor por la mañana ya que las calles por la tarde en Bristol suelen estar más congestionadas y recordemos que el año pasado hubo un retraso de más de dos horas, pero seguramente también porque en esta edición los conciertos empezaron a la una de la tarde en vez de a las tres. Sol por la mañana ya es un buen comienzo.

 

Primeras impresiones más allá de la música

La zona de acampada se marcó en el mismo sitio que el año pasado pero las tiendas de alquiler se colocaron a la izquierda de la entrada al recinto de conciertos, muy cerca de la carpa pequeña PX3 y considerablemente lejos de los dos o tres puntos de agua y el único punto de retretes.

Si tengo que sacar fallos al ATG, obviando las inexistentes duchas porque se puede sobrevivir perfectamente sin tres días de agua caliente, sería la falta de algún punto de aseo más y la exagerada presión del agua de los grifos. También destacar que había menos puestos de comida y no mejores. Repitieron los italianos con sus pizzas y la única cafetería en condiciones, ésta nueva, por lo menos era rápida y profesional. Y por último el merch, creo que debe de mejorar esto también porque no sólo casi no hay de bandas si no que su exposición es efímera así que te debes dar prisa si te quieres hacer con algo.

Pros: ver algunas familias con niños fue maravilloso.

received_10154816185855108[1]

Novedades

Primer año de actuaciones acústicas en el bar cercando a la carpa Yohkai después de los conciertos a las 11 de la noche a la que sólo fui el primer día, jueves.

JUEVES

Recordar que los jueves en el ATG siempre son con bandas que ya han tocado en anteriores ediciones y con esto lo que se pretende es dar segundas oportunidades a bandas que el por el motivo que fuese no pudimos verlas en su momento y al estar sólo dos de los cuatro escenarios activos alternándose, no hay posibilidad de que alguien coincida en hora con otro.

Grupo del Día

Para mí fueron los cabezas de cartel, Russian Circles, mi grupo favorito de post-metal instrumental. Los ingleses Heck con su caótico mathcore estilo The Dillinger Escape Plan dieron un buen concierto, el que ha sido último de una carrera de ocho años.

IMG_20170817_192448923[1]

Heck

Actuaciones destacables

Los de Exeter ahora asentados en Bristol, Chiyoda Ku, tienen un sinfín de seguidores cuya relación no deja de recordarme a Cleft ya que su directo siempre viene de la mano de notable manada de amigos de la escena. Repetí también con los franceses Fall of Messiah con los que tanto disfruté el año pasado, vi por primera vez a los también franceses Totorro y su math-rock y Gallops con su math electrónico es algo que hay que ver y sentir. Me tuve que perder a Nordic Giants esta vez después de haberlos visto ya cuatro veces pero la masificación de la PX3 era tal que no lo estaba disfrutando en absoluto así que me fui a ver si podía conseguir un puesto decente para con Russian Circles y sí, me dejaron primera fila.

Cabezas de Cartel: Russian Circles

IMG_20170817_215427257[1]

Russian Circles

Russian Circles es para mí diversión asegurada y sonaron muy muy alto, increíbles. Tocaron poco más de una hora y me parecieron más entregados al público que nunca. La sorpresa de la noche fue cuando se decidieron por tocar una canción vieja de su primer disco que raramente tocan y que yo personalmente no reconocí en ese momento, “Death Rides a Horse” del ‘Enter’ (2006).

309

Vorel

Geneva

Deficit

Afrika

Harper Lewis

Mota

Youngblood

Death Rides a Horse

VIERNES

Grupo del Día

IMG_20170818_195237415[1]

VOLA

VOLA, casi sin pensármelo dos veces. Una pena coincidieron con los irlandeses God is an Astronaut y me estuve pensando durante meses qué hacer en su momento pero finalmente me decanté por los daneses porque sabía que con GIAA iba a estar la zona muy llena y quería ver bien otra vez a Bossk que tocaban justo antes. VOLA dieron un directo espectacular en cuanto a sonido y técnica, toda una lección de cómo hacer buen djent sin ir de sobrados, y la carpa, aunque pequeña, se llenó al completo. Humildad, creatividad y frescura, si aún no los conoces, ponte con ellos ya.

Actuaciones destacables

Los instrumentales Right Hand Left Hand dieron comienzo la mañana en el Arc y hacen un post-rock más matemático que me pareció ideal mientras estaba sentada con un café. Gilmore Trail me gustaron mucho también, de inclinación más post-rock paisajístico y dulce y hay que destacar a los italianos Stearica, divertidos como pocos dentro del estilo del post.

Desde luego Bossk es la formación inglesa de post-metal similar a Cult of Luna con la que mejor me entiendo. Les he visto ya cuatro veces y los adoro. Y claro, no me puedo olvidar de God is an Astronaut que pude verles 20 minutos escasos cuando VOLA terminaron y que me hicieron casi arrepentirme de mi decisión. Algún día les veré en condiciones.

IMG_20170818_193049411[1]

Bossk

IMG_20170818_202244461_HDR[1]

God is an Astronaut

Cabezas de Cartel: Converge

20992634_10155288028293001_5451123818426031292_n

Converge (Foto de Ana Mena)

El día fue el peor en cuanto a lluvia, porque llovía cada dos por tres y en varias ocasiones muy fuerte. Con Converge la lluvia seguía y el viento soplaba de derecha a izquierda. Tuve suerte de estar a la izquierda con miles de espaldas salvaguardando mi pequeño cuerpo. De ver vi poquito, puntualmente al cantante Jacob Bannon corriendo de punta a punta como un descosido, fue una actuación muy buena de la que allí todos los presentes salieron con muy buen sabor de poca. Horita justa de derroche de adrenalina, caotismo y pesadez terminando con el aclamadísimo “Jane Doe”, un tema de más de 11 minutos. Acabamos todos empapados y muertos de frío con un día más por delante así que yo por lo menos decidí no quedarme a la Silent Disco.

Dark Horse

Aimless Arrow

Under Duress

Trespasses

All We Love We Leave Behind

Predatory Glow

Reap What You Sow

Cutter

Worms Will Feed/Rats Will Feast

Eve

I Can Tell You About Pain

Eagles Become Vultures

Concubine

Jane Doe

SÁBADO

Grupo del Día

Tengo que nombrar a dos esta vez: Jardín de la Croix por amarlos tanto desde hace años y nunca antes haberlos visto y Toska por ser el descubrimiento de esta edición, grupazo.

¿Qué os puedo decir de Jardín que no sepáis ya? Si aquí todos los alabamos, ¿verdad? Actuación de sobresaliente, había muchísima gente, española y por supuesto no española que los conocían ya y que estaban allí con motivo real. Jardín es una de las formaciones estatales más preparadas de sonido original y fresco del momento y si no despegan ya significa que a nuestro país le pasa algo y gordo. Locura de Ander durante el último minuto cuando se bajó del escenario para subirse a la barra mientras lo a guantaban por detrás, momentazo en el que el corazón se te quiere salir del cuerpo. Mejor actuación de la primera mitad de la tarde mientras que los ingleses de Brighton Toska y su particular metal instrumental progresivo de corte djent nos dejaron a los allí presenten con la boca abierta a las doce de la mañana, a mitad camino entre Animals as Leaders y TesseracT, sin ser quizás ni tan técnicos ni tan melosos. Una formación a la que hay que darle una oportunidad.

IMG_20170819_140850036[1]

Jardín de la Croix

IMG_20170819_121719237_HDR[1]

Toska

Actuaciones destacables

De TesseracT no hablaré porque todo lo que hacen lo cubren de oro y en esta ocasión no fue menos, tal vez un estilo que de alguna manera desentona con el carácter post y math de la que ATG es rey absoluto y por eso ni con VOLA ni con Toska había gran masificación de gente y a veces esto de agradece y aún así la Arc estuvo considerablemente llena. No se olvidaron ni de “Resist”, “Nocturne” o “Concealing Fate II: Deception”.

IMG-20170820-WA0007

TesseracT

Con Boris pasó algo similar y al parecer mucha gente que no les conocía no les entendió y decidió desaparecer poco después. Estos japoneses son tan extremadamente experimentales que igual un día te encuentras un disco oscurísimo y pesado, muy heavy, y al siguiente súper popero. Con esta actuación nos sorprendieron a todos optando por tocar casi exclusivamente temas drone y alguno de su colaboración con los americanos Sunn O))).

20953264_10155288028743001_4276509225368679307_n

Boris (foto de Ana Mena)

Sikth siempre con un directo de diez, tocaron temas de su último disco que vio la luz el pasado junio y que me resultó un progresivo más melódico. Se encuentran ultimando preparativos para su próxima gira en Reino Unido a finales de año y supongo que me apuntaré a esto también.

Renuncié a los belgas Brutus para ver a Devil Sold His Soul y me decepcionaron, metalcore similiar a Architects pero lejos de toda la originalidad y melodía de los de Brighton. Por lo menos Brutus vuelven a Bristol en octubre así que intentaré ir a verles esta vez en sala.

Los australianos sleepmakeswaves me encantan pero esta vez no sé porqué no me llegaron como sí lo hicieron hace un par de años, posiblemente porque hablaron mucho y eufóricamente al tratarse de su primera vez en el festival, punto referente en el mundo de post rock.

Cabezas de Cartel: Explosions in the Sky

 

Explosions in the Sky (Fotos de Ana Mena)

Nunca antes les había visto y eso que tocaron en el Colston Hall en Bristol el año pasado pero no fui y después de su actuación el sábado me arrepentí de no haberlo hecho. Su directo es potentísimo y su sonido tan alto que no parece una banda de post-rock con tanta melodía y preciosismo si no algo diferente. Juego de luces al compás de sus tres guitarras, fue algo a otro nivel ni punto de comparación de lo que fue el año pasado con American Football con los que me aburrí cuando volví de ver a Foes. El viernes sólo llovió un par de minutos durante Boris así que no pudimos terminar jornada y festival de mejor manera.

Wilderness

The Birth and Death of the Day

Greet Death

Catastrophe and the Cure

With Tired Eyes, Tired Minds, Tired Souls, We Slept

Your Hand in Mine

Colors in Space

Disintegration Anxiety

The Only Moment We Were Alone

Terminamos el día asistiendo a la Silent Disco en la carpa principal Arc. Tres canales disponibles generalmente de nu metal, pop y Mars Volta.

ArcTanGent es amor por la música, es orden y disciplina, pero por supuesto también es amigabilidad y respeto. ¿He dicho ya que el año que viene vuelvo? Bueno pues avisar de que ya tengo mi entrada así que si desde Spreading the Sound lo recomendamos con tanto fervor, tendremos nuestros motivos.

 

Foto de Ana Mena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s