Fallujah, trascendiendo géneros en 10 canciones

89f8bf22-f4e3-4900-8c48-d9b5a6783c7e

A pesar de haber encontrado razones en la red más que suficientes para escuchar a Fallujah los últimos años, no fue hasta que escuché “The Void Alone” el año pasado como adelanto de Dreamless que caí finalmente en el hechizo de los californianos. Me costó algo de voluntad lograr adaptarme a la faceta más extrema de la banda, pero es que su lado atmosférico tenía una capacidad de evocación que eclipsaba todo lo demás. Finalmente no solo me acostumbré, sino que conecté de pleno con los impresionantes contrastes que hilaban con absoluta naturalidad, forjando composiciones con un sello indiscutiblemente personal. Últimamente he estado reescuchando su discografía, así que me ha parecido la oportunidad perfecta para escribir sobre ellos de nuevo en Spreading the Sound e intentar haceros ver por qué me parecen tan grandes.

  1. Slave Race – Leper Colony (2009)

Todos tenemos un origen, unas raíces, y las de Fallujah siguen siendo palpables a día de hoy a pesar de lo muchísimo que ha evolucionado su sonido.  Su primer trabajo discográfico fue el EP Leper Colony, de 2009, integrado por 6 temas en los que era difícil intuir la dirección que tomaría la formación en los siguientes años. Un disco de death metal técnico seco y directo a la yugular, con muchas similitudes con las bandas de la escena deathcore en la que se mueven. Musicalmente es un trabajo que carece de la ambición creativa que tendrían sus siguientes lanzamientos, aumentando exponencialmente de forma sucesiva. Aun así resulta interesante escucharlo, ayuda a entender la faceta más bruta de su sonido.

  1. Alpha Incipient – The Harvest Wombs (2011)

The Harvest of Wombs supone ya un gran paso, estilística y compositivamente, respecto a Leper Colony. Sigue imperando la técnica y la brutalidad en su sonido, pero ya ha habido evolución, un cambio de enfoque. La portada resulta bastante ilustrativa respecto a ese “despertar” de la banda hacia terrenos más progresivos. La producción ya no es tan seca y en la cara, hay más pasajes melódicos, progresiones de acordes coloridas y un trabajo a la guitarra solista cada  vez más cercano al jazz fusión. Además en temas como “Alpha Incipient” demuestran una visceralidad que busca más expresar que impresionar. Desde este disco Fallujah se convierten en una banda imprescindible del death metal progresivo.

  1. The Harvest Wombs – The Harvest Wombs (2011)

Una cosa que me encanta de Fallujah es cómo pueden desligarse de la voz para crear composiciones instrumentales sin caer en el shred. Juegan con las armonías, con los solos y melodías impredecibles, con las capas de atmósferas, y a crear ambientes de profundidad insondable. Y además, lejos de la frialdad técnica de muchas bandas del género, resultan hasta emotivos. Es en los dos últimos álbumes donde terminan de dominar este arte, pero canciones como “The Flame Surreal” o “The Harvest Wombs” de su primer larga duración ya permiten intuir la genialidad de estos músicos.

  1. Venom Upon the Blade – Nomadic (2013)

En principio había pensado en dejar de lado esta canción en la lista, pues ya le dediqué su espacio como canción de la semana el año pasado. Pero es que sencillamente, si se hace una lista de 10 canciones a destacar de Fallujah, “Venom Upon the Blade” no puede olvidarse. Es uno de los tres cortes que integran su EP Nomadic de 2013, nexo entre su debut y The Flesh Prevails, con el que ya consolidaron su fórmula. Si lo escucháis entenderéis fácilmente por qué me gusta tanto: riffs colosales, progresiones y cambios que recuerdan bastante a Cynic y un final apoteósicamente visceral.

  1. Starlith Path – The Flesh Prevails (2014)

Tema encargado de abrir The Flesh Prevails, y una verdadera declaración de intenciones. Hace tiempo leí un artículo de la web Heavy Blog is Heavy en el que analizaba el artwork de los dos primeros trabajos de los norteamericanos, y me pareció una lectura más que interesante. Lo cierto es que la portada de The Flesh Prevails plasma a la perfección la dualidad del sonido de Fallujah, y cómo la faceta ambiental, encarnada en la mujer de la imagen, cada vez tiene más presencia en su fórmula. Esto se entiende sobre todo en comparación con la portada de su debut. “Starlith Path” es un tema contundente, rápido y cortante pero con un fuerte poso melódico en las guitarras del fondo y con cambios muy en la línea de la banda de Paul Masvidal, una constante en la formación. Un tema cien por cien Fallujah que demuestra el gran potencial que tienen estos músicos.

  1. The Flesh Prevails – The Flesh Prevails (2014)

La paz absoluta frente al caos desatado. Es una buena forma de describir la canción homónima del disco, con una primera parte que juega entre el jazz fusión y el ambient, con una batería incansable y complejas armonías, y un final con un Alex Hofmann atronador. La voz es la faceta a la que más me costó acostumbrarme de la formación, pero en momentos así no se me ocurre ningún vocalista ni registro más apropiado, pues encaja a la perfección. The Flesh Prevails es un disco en el que abundan las secciones instrumentales, y la voz resulta determinante en impulsar las partes que son más directas o frenéticas. Viva los contrastes.

  1. Alone With You – The Flesh Prevails (2014)

Si hay una virtud que destaca en The Flesh Prevails y que perdieron en su último trabajo, es la capacidad de concreción. Es un disco redondo en el que no sobra un segundo y en el que tienen tiempo para explayarse en cada una de sus facetas. “Alone With You” es un interludio de tres minutos, instrumental salvo por las voces etéreas y la voz femenina que repite como un mantra “I could lay here forever alone with you”. Es un corte delicado, de trascendencia casi espiritual, hilvanando unas melodías que no podrían parecer más alejadas del death metal. Y es en esta capacidad camaleónica de ir más allá de cualquier limitación estilística donde reside la verdadera grandeza de Fallujah.

  1. Scar Queen – Dreamless (2016)

Más espacial y etéreo, pero igual de contundente, con Dreamless Fallujah se zambulleron de pleno en la dirección que iban insinuando desde su primer álbum. En la balanza, las atmósferas y el deje shoegaze de su sonido pasan a tener tanto peso como el aspecto técnico y deathmetalero, en un equilibrio perfecto al servicio de la música. La producción gana vitalidad a través del reverb que lo impregna todo, pero a mi parecer sonando más frío que su predecesor, aunque más definido y cohesionado. Las guitarras elásticas e infinitas se compaginan con riffazos como el de viene a mitad de “Scar Queen”, de mis favoritos. En una entrevista el guitarrista Scott Carstairs decía que para el disco habían preferido componer cada tema instrumental y líricamente de forma aislada y diferente y que luego se encargara el tono y la producción de cohesionarlo todo, algo conseguido de forma indiscutible a mi parecer. Alex Hofmann escribe unas letras crípticas bastante buenas, tomando como inspiración en Dreamless distintas películas y la forma en que los hechos que les sucedían a los personajes conectaban con él mismo. La empatía como motor creativo, me gusta.

There is hope beyond the scars on your skin
Open your lungs and let me in

  1. Les Silences – Dreamless (2016)

Dreamless supuso el debut de la banda el año pasado en Nuclear Blast, y lo hicieron con un trabajo complejo, melódico y muy bruto al que la única pega que se le puede poner es ser demasiado largo. Explorando los territorios más ensoñadores de su paleta de sonidos dan un paso más sumergiéndose de pleno, en temas como “Les Silences”, en la electrónica y el shoegaze. Fallujah son una banda de contrastes extremos, y resulta estimulante que cada vez arriesguen más, estando este momento lleno de partes que podrían haber sido compuestas por Hans Zimmer para Interstellar. Se están consolidando como una de las bandas de metal extremo progresivo más interesantes. No hay que dejarse engañar por la escena en que se mueven, pues tienen más en común con Cynic que con Carnifex o Rings of Saturn. “Les Silences” es el preludio del final en Dreamless, jugando un papel clave en la recta final del disco.

  1. Lacuna – Dreamless (2016)

Lacuna” es el clímax absoluto de Dreamless, y quizás hasta de su discografía. Es mi tema favorito de Fallujah, y no me faltan razones para que así sea: es épico, tiene melodías memorables y alienígenas (hasta que vi el playthrought no sabía muy bien que ocurría en el riff de harmónicos tapeados), la parte en que canta Katie Thompson, con las ondulantes guitarras de Scott de fondo, resulta catárticamente insuperable; y el solo del final, una maravilla. Escucho muchas bandas que juegan a mover su sonido entre polos opuestos, pero Fallujah lo lleva al límite y salen victoriosos. Me resultan realmente cautivadores. Como curiosidad, “Lacuna” fue interpretada en directo por primera vez el 21 de julio de este año, en el que sería el último concierto de Alex Hofmann como frontman de Fallujah. Se abre un punto de inflexión ante la banda, y estoy impaciente por ver qué camino deciden recorrer en el futuro.

I’ll meet you where land goes to end
I hope to find you there


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s