Desde que White Moth Black Butterfly, proyecto paralelo de Dan Tompkins, estrenaran el vídeo de “Tempest”, he estado con su debut y distintos adelantos en bucle. Esto llevo a que me decidiera a escuchar “Polaris” (2015) de su banda principal en condiciones, ya que no lo hice en su momento, e irremediablemente acabó siguiéndole el resto de la discografía de TesseracT, que ha tenido casi absoluta exclusividad en mis escuchas de la última semana. Y me sorprende que, con lo mucho que nos gustan los ingleses a la mayoría de redactores, todavía no les hayamos dedicado ningún artículo como corresponde en la página. Así que me dispongo a solucionarlo, aprovechando que hace poco que estrenaron su nuevo tema “Smile” y que Dan acaba de publicar “Atone”, el excelente segundo trabajo de WMBB (esperad reseña pronto). Intentando esquivar un poco los temas más conocidos de la formación, aquí os dejo una lista de 10 canciones con las que conectar con TesseracT si todavía no lo habéis hecho.
- Lament – One (2010)
“One” es un clásico moderno, un disco transcendental de valor más allá de lo musical. Junto a los debuts de Animals as Leaders y Periphery, es un disco que ha contribuido a redefinir el metal, y aunque sigan evolucionando y expandiendo su paleta de sonidos, es difícil que TesseracT consigan sacar un trabajo con tanto significado como su primer largo. Después de años de Acle centrándose en sus demos por completo tras abandonar Fellsilent, finalmente cristalizarían en forma del EP “Concealing Fate” (suite que he dejado intencionadamente de lado para hablaros de ella en otra ocasión). Y ya en 2010 llegaría “One”, cargado de polirritmos, guitarras ambientales y riffs basados en la séptima cuerda con un estilo que, por mucho que beba de Meshuggah, solo suena a TesseracT. “Lament” es el tema que abre el disco, contundentemente sincopado, evocadoramente innovador. Dan Tompkins ya brillaba al micrófono, pero su voz no haría sino que mejorar con los años.
- Eden – One (2010)
La forma en que la guitarra empieza paneado a la derecha y te golpea en la cara cuando entra la batería… probablemente uno de mis riffs favoritos de TesseracT, maravillosa la forma en que logran hacer sonar fáciles sus complejas dinámicas. No te centres en las guitarras ni en las impensables baterías, busca el pulso de la canción y deja que tu cuello lo siga. Pues son los reyes indiscutibles de la nueva generación en lo que respecta al groove. “Eden” es el tema más largo de “One” y el encargado de cerrar. Me encanta la facilidad que tienen para hacer composiciones largas y que suenen cortas, para hacer asequible lo enrevesado. Están donde están porque lo merecen.
- Dream Brother – Perspective EP (2012)
Primer cambio de cantante, entrando Elliot Coleman a sustituir a Dan. Con lo mucho que me gusta el registro de Elliot por su participación distintos proyectos y su trabajo más reciente con Good Tiger, sin embargo he de decir que su voz no me termina de encajar en TesseracT. “Perspective EP” es el único disco que grabó con ellos, un EP de versiones acústicas (salvo la versión 2.0 de «Eden») del que me quedo especialmente con la íntima “Perfection”. Sin embargo me decanto para la lista por la cover de “Dream Brother” de Jeff Buckley, por la fantástica rendición que hacen y por no ser uno de los cortes más conocidos de los ingleses.
- Resist – Altered State (2013)
Segundo cambio de cantante. Se pone al frente de la formación Ashe O’Hara, con el cual publicarían en 2013 su segundo larga duración, “Altered State”. El cambio de la formación no se quedó simplemente en la voz, sino que la banda presentó una evolución desde un punto de vista global. Y de hecho este es el concepto en torno al cual fue concebido el álbum: el cambio. Dividido en cuatro bloques pero compuesto como si de una única canción se tratara, “Altered State” explotó la faceta más melódica de la banda al mismo tiempo que mantenía la intensidad y complejidad del apartado instrumental, con el groove por bandera. Impresionante trabajo al bajo y guitarras, un Jay Postones igual de impredecible que siempre a las baquetas, y una producción sobresaliente que coge lo mejor de “One” y lo potencia, con un resultado mucho más espaciado y natural. “Resist” es el tema que cierra el bloque “Of Matter” (podéis escucharla aquí en directo), y lo hace con un Ashe soberbio al micrófono.
- Palingenesis – Altered State (2013)
Pese a que no dudo siempre que puedo en demostrar mi debilidad por la voz de Dan Tompkins, creo que es incuestionable que la labor que hizo Ashe con TesseracT en “Altered State” fue algo estratosférico. Unas lineas vocales increíblemente originales y emotivas, que consiguen junto a la instrumentación ponerte la carne de gallina en muchos momentos del tracklist. Uno de ellos es sin duda en los fantásticos fraseos que se marca en la breve “Palingenesis”. “Altered State” es un disco pensado para escuchar de principio a fin, pero la mayoría de temas se pueden disfrutar de manera aislada con un resultado igual de efectivo.
- Calabi-Yau – Altered State (2013)
Tras elegir dos temas del disco guiándome principalmente por lo maravilloso de las líneas vocales de Ashe, la tercera elección debía de ser esta maravillosa composición instrumental, última de la sección “Of Reality”. Creo que como argumento para que la escuchéis basta con que diga que colabora en ella Chris Barretto, actual cantante de Monuments… al saxofón. Dos minutos deliciosos para los oídos.
- Hexes – Polaris (2015)
Dan Tompkins vuelve a casa. Tercero, y esperemos que definitivo, cambio de vocalista. Fue al poco de que dieran esta noticia que pude verles en directo en la primera edición del Be Prog! My Friend, y fue allí cuando empecé a conectar de verdad con los ingleses. En su momento “Polaris” no me llamó lo suficiente para que me sumergiera en él, y ha sido estas semanas cuando le he dado una oportunidad, y he conectado… vaya si he conectado. He llegado a pensar que es mi trabajo favorito de ellos, pues hasta el momento no había tenido ningún disco de ellos en bucle a diario de esta forma, escuchándolo de principio a fin continuamente por pura adicción. Si tuviera que utilizar una única palabra para describirlo, sería elegante. Pese a mi negativa inicial a incluir singles, no he podido resistirme con “Hexes”. Me parece tan excelente en todos los sentidos, colaboración de Martin Grech y videoclip incluidos, que no podía faltar en la lista.
It isn’t a secret this mind’s shrouded in history
It isn’t a secret this mind spirals in disarray
It isn’t a secret this mind shatters in mystery
It isn’t a secret I find terror in memory
- Tourniquet – Polaris (2015)
En “Polaris” la instrumentación pierde protagonismo frente a la voz, con un Dan que demuestra que con los años solo mejora como cantante, haciendo una verdadera demostración compositiva y de registros. Pero no me parece que este cambio vaya enfocado a la búsqueda de un mayor público –cambiar un sello grande como Century Media por Kscope no parece apuntar en esa dirección- sino en la internarse en otros territorios, desligarse hasta cierto punto del djent que les limita compositivamente, y dibujar paisajes con nuevas texturas, a través de una fórmula similar pero más colorida que hasta el momento. “Tourniquet” es la balada del disco, con guitarras casi puramente ambientales, y como muchos de los temas de «Polaris», sin apoyarse en estructuras convencionales que giren en torno a un estribillo pegadizo. No os dejéis engañar por los singles, que ahora sean más asequibles no es sinónimo de que la ambición creativa haya desaparecido.
- Seven Names – Polaris (2015)
“Seven Names” es el épico cierre de “Polaris”, incluyendo en su letra la reiterativa línea “I can breathe again” que podemos encontrar en varios cortes más. Me acuerdo que cuando la escuché de manera aislada hace dos años, me encantó el crescendo, pero me parecía que llegaba y terminaba demasiado pronto. La clave está no en escucharlo como el punto álgido del tema, sino la propia “Seven Names” como el clímax de todo el disco. De esa forma se cierra el círculo y no puedes evitar la llamada a reemprender el viaje que supone escuchar “Polaris”.
Why won’t you forgive me?
I was so alone, soaking to the bone
How could you forgive me?
Was I pitiful, unforgivable?
- Smile (2017)
A pesar de que no es un tema que me haya emocionado especialmente, incluyo “Smile” en la lista en muestra de confianza en la dirección que han tomado TesseracT. Estoy seguro de que esta no es la forma definitiva del tema, y de que además, escuchada en el contexto de su futuro álbum, tendrá todo mucho más sentido. Los ingleses han demostrado la inquietud de ir más allá y desligarse de un estilo que ellos mismos ayudaron a crear y consolidar. Tengo muchas ganas de ver y escuchar como continúan creciendo como banda.