Casi se va a convertir en tradición hablar los domingos de bandas islandesas. Me gustaría dar un pequeño giro al estilo e intentar introducir a aquellos que todavía no lo hayan hecho, en el mundo de la música electrónica. En los 90, apogeo del estilo, surgieron bandas míticas del género, grupos como Faithless, Prodigy, The Chemical Brothers, hacían las delicias de los aficionados, y claro, el norte de Europa siempre ha estado a la altura de las circunstancias en cuento a música se refiere, y allí en el año 1995 surgió una banda llamada Gus Gus. Resulta difícil catalagarlos, de hecho ni siquiera se les podría llamar banda, ya que se consideraban un colectivo musical en el que mucha gente aportaba su granito de arena, y viendo la lista de componentes que han formado parte de Gus Gus, no podemos más que darles la razón.
Su estilo varía desde el trip-hop, house-progresivo, trance hasta el pop. Dudaba en que canción poner, si algo de sus primeros trabajos, donde la tendencia al pop era más palpable, o algo de sus últimos LP’s ya con la formación reducida a un dueto fijo formado por Biggi Veira y Daníel Ágúst y donde la pura electrónica es más patente. Así es que, he lanzado una moneda al aire y ha salido cara, y eso significa que os voy a poner una canción de su primer disco titulado «Polydistorsion» (1995, 4AD).
«Gun«, así se llama el tema, es el segundo corte de su álbum debut, la influencia del trip-hop de Bristol es más que evidente, pero creo que Gus Gus siempre han ido un paso más allá, como buenos islandeses han ofrecido y aportado algo nuevo y diferente al género. Bases rítmicas, infinidad de distorsiones y sonidos industriales, voces peculiares (las primeras colaboraciones femeninas de la banda son magníficas), denominador común de esta peculiar formación. Os invito a escuchar Gus Gus, al menos su primer disco, para mi supuso el acercamiento a la música electrónica y marcó un antes y un después en mi desarrollo musical. Si os gusta, podéis disfrutar de unos maravillosos directos en la famosa emisora de radio KEXP, repasando su trayectoria más reciente y donde se reconoce de forma muy fácil su país de origen.