William Patrick Corgan – Ogilala

William Patrick Corgan, tan solo con nombrar tan ilustre nombre a uno se le pone la piel de gallina. Enseguida vienen a la mente la infinidad de himnos compuestos en los 90 por este genio del rock nacido en Elk Grove VIllage, Illinois hace 50 años. Y es que no se puede comprender la década de los 90 sin lo que supuso Smashing Pumpkins en el panorama musical.

fffdfdf

Centrándonos en lo que es puramente el disco, la verdad que me resulta complicado hablar sobre él de la forma habitual y de los 11 cortes que contiene este «Ogilala» (confieso que he buscado el significado de este nombre y no he sido capaz de encontrarlo). Nunca me gustaron las etiquetas musicales, pero creo que la mejor definición para este trabajo es la de neo folk, y es que William Patrick Corgan explora su lado de cantautor en formato acústico, guitarras, piano y cuerdas forman las canciones de este disco de puro sabor americano.

Pobre de aquel que escuche el disco por primera vez y se encuentre con «Zowie«, primera canción del disco, escrita e influenciada tras la muerte de David Bowie, piano, voz inconfundible…el que esperara algo de los Smashing Pumpkins, va a tardar bien poco en darse cuenta que este no es su disco. Bueno, en parte no es del todo cierto lo que estoy diciendo, ya que si hay  un denominador común con la banda de Chicago, James Iha, que colabora en la segunda canción del LP «Processional» a la guitarra y el mellotron (siempre me ha hecho gracia este nombre).

No todas las canciones tienen la simpleza del piano o la guitarra, encontramos en el tercer corte «The Spaniards«, que a pesar de mantener la misma austeridad instrumental de todo el disco, es cierto que contiene más atmósferas creadas con ese instrumento de gracioso nombre, en el que es, para mi, el mejor corte del LP, sin distanciarse demasiado de los demás, y es que estamos hablando de un trabajo muy homogéneo. «Aeronaut» siguiente corte me recuerda a «Disarm», fantástico tema del que para muchos es el mejor disco de SP «Siamese Dream» (su mejor disco siempre será «Melloncolie and the Infinite Sadness») esos arreglos de cuerda durante el verso me hacen rememorar ese himno del 93.

El disco transcurre con una paz y harmonía asombrosa, la voz de Billy Corgan, amada por unos odiada por otros, nunca había estado tan en primer plano, clara, peculiar, inconfundible, van cayendo los temas y después de un melancólico «The Long Goobye«, nos preguntamos cuantos fans de Smashing Pumpkins han dejado ya de escuchar el disco y cuantos nuevos fans siguen enganchados a este peculiar trabajo. Para los que siguen, una animosa «Half-life of an Autodidact» nos espera, para los que han decido abandonar, se perderán piezas más que disfrutables y reconfortantes como «Antietam«, nombre de la más sangrienta de las batallas en la historia de Estados Unidos de América. «Mandarynne» es otro de mis temas favoritos, piano y violín se alían en una pieza mágica

Gaslight at home, where there’s a known unknown”

Sin apenas darme cuenta llega el final del disco, dos temas para cerrar «Shiloh«, con un delicioso estribillo, donde la voz se atreve con tonos que no encontramos en otros cortes y «Archer«, acabando igual que empezó el disco, en un remanso de tranquilidad protagonizado por uno de los personajes más carismáticos y admirados de las últimas décadas del rock (se nota demasiado que soy fan).

La fama de insoportable de nuestro protagonista es por todos conocida, no sabemos el futuro que le deparará a The Smashing Pumkins, bueno, de Billy Corgan y los músicos que el quiera (se rumorea una gira de reunión), no se cuando volverá a publicarse algo de la banda, tampoco creo que sea necesario, por eso pienso degustar cada regalo que me ofrezca este hombre, y sinceramente pienso que este Ogilala es altamente disfrutable y recomendable, no solo para los fans incondicionales como yo (publicar este disco el día de mi cumpleaños no me deja mucho margen para dejar de serlo), si no que es muy accesible para todo aquel que sea capaz de conectar (soportar para algunos) con la voz de William Patrick Corgan. Y por si faltara algo, para los amantes de las obras más conceptuales, se ha publicado recientemente una película muda, dirigida por el propio Corgan y Linda Strawberry, creada para ser visionada al mismo tiempo que se escucha este Ogilala. Os dejamos el enlace para los más curiosos ¿Alguien da más?

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s