The Contortionist – Clairvoyant

cover

Es cuando nos encontramos solos frente al vórtice que amenaza con engullirnos cuando vemos con más claridad. Son los momentos más críticos a la vez los más reveladores. Y es en estas situaciones que se abre ante nosotros una nueva senda,  la de marcar un punto de inflexión y decidir, pese a todas las dificultades que encontramos, seguir adelante, diferentes y sin posibilidad de volver atrás. Pues la vida es movimiento y cambio constante, y aceptar tal principio resulta realmente importante. Aligera el peso con el que todos cargamos.

Desconozco cual es el verdadero significado que se encuentra detrás de «Clairvoyant«, pero una vez la música es dada al mundo, todos los que la escuchan hacen suyas las canciones. Y esta es mi personal interpretación de lo que siento al sumergirme en la música, portada y letras del último trabajo de The Contortionist. Y, al mismo tiempo, creo que describe con bastante precisión el mutable estilo y filosofía artística de la banda.

El deathcore se convirtió en cosa del pasado, y sobre sus restos los norteamericanos renacieron, aceptando la renovada identidad que representaba la dirección que querían tomar: «Language«. El jazz ganaba peso, la complejidad compositiva cambiaba de enfoque, del mismo modo que toda la perspectiva creativa del grupo. Cynic se posicionaba como claro referente, y la filosofía oriental y Allan Watts como fuente de inspiración. «Language» fue un disco que marcó un antes y un después para más de uno, y razones sobradas hay para ello. Un clásico moderno que colocaba a The Contortionist en una posición especial, diferente a la de la mayoría de sus compañeros de escena, con un mensaje único y lleno de valor.

Y después de una obra de tal magnitud se plantea la inevitable pregunta: ¿qué viene después? Yo apostaba por un perfeccionamiento de la fórmula de «Language», reforzar las bases y asentarse como líderes indiscutibles de una propuesta propia que sin duda sentaría cátedra entre muchos grupos actuales y venideros. Pero los gemelos Baca y compañía no pueden traicionar a su inquiera naturaleza, por lo que la decisión era inevitable: experimentación y reinvención.

En «Clairvoyant» se puede reconocer a los The Contortionist de «Language», pero no son para nada los mismos. Han reducido el nivel técnico, los riffs de estructuras enrevesadas casi han desaparecido, la batería ha bajado revoluciones, los growls son cosa del pasado salvo para varios momentos en los que son difíciles de apreciar en las primeras escuchas, y los teclados y sintetizadores se convierten en protagonistas absolutos junto a las guitarras ambientales.

Si hay detalles que me han ido fascinando cada vez más al escuchar sucesivamente «Clairvoyant» son especialmente dos. El primero la forma en que todas las canciones y secciones del álbum se encuentran perfectamente ensambladas. No en el sentido de un desarrollo coherente y lineal, sino de la sensación de estar escuchando algo circular, sin principio ni final, y vivo, cambiando de forma y vibrando conforme se escucha. El otro es la producción: moderna pero absolutamente natural, con espacio para respirar, viva y dinámica.

Respecto al tracklist, prefiero no analizarlo en profundidad, pues es mejor solo cerrar los ojos y dejarse llevar. Pero sintetizando, mis temas favoritos son «Godspeed» –me fascina, desde el riff cortado, las partes de punteos post-rockeros o el hipnótico solo– y el single «Return to Earth«, pero «The Center» o «Relapse» resultan realmente hipnóticas, te atrapan en su infinidad de texturas y sonoridades. Y «Monochrome (Pensive)» es un cierre realmente apoteósico, tanto por la perfecta instrumentación como por el papel que juega Michael Lessard, haciendo gala de un vibrato muy particular. Sin duda uno de los vocalistas, sino de los más versátiles o técnicos, sí de los más originales de la escena de prog metal moderno.

Lo que «Language» significó para otros lo significa «Clairvoyant» para mí: un punto y aparte. He creado un vínculo con este álbum que trasciende lo musical y emocional, me da la sensación de que cuando mire atrás en el tiempo dentro de unos años, y piense en cuales fueron los discos que dejaron una huella profunda en mi persona, es más que probable que «Clairvoyant» se encuentre entre ellos.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “The Contortionist – Clairvoyant

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s