Crónica: Intervals + Polyphia + Nick Johnston en Barcelona, Razzmatazz 3, 22/11/2017

_MG_7528
Fotografía de Marc Agudo

El 22 de noviembre acudía a la Razzmatazz 3 con un claro objetivo, darle una segunda oportunidad a Intervals después de su concierto del año pasado junto a Animals as Leaders y Plini. En aquella ocasión la calidad del sonido provocó que se me hiciera algo difícil disfrutar en condiciones del concierto, y siendo Aaron Marshall uno de los guitarristas actuales que más interés despierta en mí, me decidí a no faltar a la cita. «The Shape of Colour» y el «In Time EP» los he escuchado hasta límites malsanos, y los cortes que había ido dejando caer por cuenta gotas de su futuro trabajo «The Way Forward» disipaban cualquier duda sobre la calidad que tendría el repertorio.

El artista encargado de abrir la noche era Nick Johnston. Estaba familiarizado con el estilo de Nick principalmente por sus colaboraciones a través de solos invitados en trabajos de David Maxim -al que vi este mismo año en la misma sala-, Periphery o los propios Intervals, pero no fue precisamente hasta hace poco más de un mes -a pesar de lo mucho que me lo recomendó @raulsangonzalo– que me digné a escuchar su último trabajo. «Remarkably Human» me sorprendió gratamente, pero aun así no me dejo preparado para lo que iba a enfrentarme en directo. De Nick me gusta lo camaleónico que es su estilo, a medio camino entre lo moderno y lo clásico, sabiendo coquetear con el jazz y el  blues rock para consolidar un estilo muy propio, alejado de la propuesta digital de sus compañeros de escena. Pero lo mejor es que, a pesar de ser un portento técnico, todas sus composiciones giran en torno a melodías definidas, tarareables, con solos que a pesar de toda la pirotecnia de la que hace gala, destacan por un vibrato extraterrestre.

El concierto de Nick fue corto pero intenso, tocando temas tanto de su trabajo más reciente como del resto de su discografía. Lo disfrute de principio a fin, a pesar de no estar familiarizado del todo con la mayoría de temas. De destacar momentos concretos uno sería el solo que se improvisó a mitad del set, donde soltó toda la artillería sin miramiento alguno. El otro el cierre con «Fear Had Him by the Throat«, donde consiguió tocarme la fibra sensible, y estoy seguro que no fui el único. Después de verle en directo he pasado de ser un oyente ocasional a firme seguidor, Nick Johnston tiene mucho que aportar a la escena instrumental.

A Nick le siguieron Polyphia. He de decir que Polyphia es una de esas escasas bandas a las que no aguanto. Desde su actitud chulesca a la cuestionable forma en que utilizan a mujeres de forma sexualizada para promocionar sus vídeos, me resulta difícil ver a través de ello para escuchar su música. Y aun lográndolo, lo que hacen no me dice nada. Aun así, puestos a escucharles en vivo, decidí intentar dejar de lado dentro de lo posible estos aspectos de la banda y ver como lo hacían. Y mi conclusión que siguen sin gustarme en absoluto, pero no puedo negar lo evidente, y es que son buenos en lo que hacen.

El bajista realizó la función de frontman, con una pose prepotente recurriendo a clichés de rockstar al interactuar con el público, algo ligeramente fuera de lugar hoy día. Y los temas se me hicieron algo monotonos armónicamente, recayendo sobre melodías demasiado similares entre sí. Pero dejando de lado esto, que son apreciaciones subjetivas, limitándonos a lo objetivo tuvieron buen sonido, sonaron compenetrados al 100%, disparando lo justo y sin que desentonara. Y reconozco que la influencia del EDM incorporada a su sonido no me disgusto del todo. Polyphia no me gustarán, incluso me caerán mal, pero no puedo negar que dieron un concierto muy profesional.

Y por fin llegó la hora de la verdad: Aaron Marshall lideraba el escenario y nos preguntaba si estábamos preparados para nueva música, dado comienzo al instante a una interpretación sobresaliente del primer adelanto de su nuevo trabajo, «Touch and Go«. Definitivamente Aaron Marshall es un guitarrista que posee un flow contagioso, desde el primer momento el poderoso groove que caracteriza sus composiciones me enganchó, sin soltarme en ningún momento del concierto. Melodías pegadizas, un tono de guitarra espectacular y la necesidad irreprimible de mover el cuello siguiendo el pulso de cada uno de los temazos que interpretó es una buena forma de resumir el directo.

A pesar de lo mucho que disfruté, el concierto fue irregular. Por una parte, los temas nuevos sonaron espectaculares: sonido super definido y compensado, la batería se notaba que la había grabado y compuesto el propio Nathan Bulla en lo bien que fluía todo con naturalidad, y encima eran temas muy diferenciados entre sí. «Touch and Go» y su dinamismo, «Impulsiveley Responsible» con su memorable melodía principal y poderoso groove, o «A Different Light» con esas exquisitas vibraciones latinas.  Y además interpretaron la en ese momento inédita «The Waterfront«, confirmando que «The Way Forward» iba a ser un disco rico y ecléctico.

Por otro lado, los temas extraídos de «In Time» sonaron bien y sorprendentemente encajaron en el repertorio pese a su tendencia más djent, destacando «Momento» y su fantástico riffaje. Pero las canciones de «The Shape of Colour», de la misma forma que cuando les vi en Madrid en el formato Plintervals, estuvieron lejos de hacerle justicia al sonido del disco. Al margen de que el bajo estuviera excesivamente alto y la segunda guitarra apenas se escuchara en muchos momentos, no sonaron igual de compenetrados que en el resto del set, y Nathan Bulla en muchos momentos metía fills que a mi parecer no caminaban junto a la música y frenaban el groove general. Pero si que tengo que aplaudir el labor de Sam Jacobs en el solo de «Libra«, que lo clavó mejor que el propio Plini.

Al margen de estos detalles, fue un concierto redondo que me dejó muy buenas sensaciones, y me quitó el mal sabor de boca de la última vez. Y además como colofón  final una jam a la que se sumaron Tim de Polyphia y Nick, cerrando una noche en la que quedó patente que la música instrumental está hoy día más viva que nunca.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s