Canción de la Semana: Bella

Carlos-Santana-768x576

Esta semana volvemos la vista hacia pasado, hacia el nuevo mundo y hacia nuestras raíces culturales. Y no me he podido resistir dedicar unos minutos al gran Carlos Santana, un músico que transgredió fronteras y que, entre otros, logró que la guitarra eléctrica se llegase a tomar de una manera diferente desde la sociedad de los años 70 hasta el presente.

Porque hablar de Santana daría para muchos posts, ya que su forma de tocar y hacer llorar a la guitarra es ampliamente reconocida en el mundo. Y esto es algo que a mí me parece digno de mención: un músico que nunca ha tenido un estilo concreto definido pero cuya guitarra ha sonado siempre cantarina. Un Santana que bebió, en un principio, del blues americano, del blues rock británico para acabar conjugandolo con el jazz del momento y sus raíces musicales mexicanas y latinas. Todo ello para dar lugar a una forma de tocar muy personal que le ha llevado a componer, también, tremendas baladas, mucho antes de que lo hiciera el bueno de Gary Moore, que han calado de lleno en el inconsciente colectivo.

 

Y «Bella» es una de esas preciosas baladas. Una canción lenta en la que Santana logra transmitir aquello que las palabras no pueden describir. Una sensibilidad exquisita, una cantidad limitada de notas elegidas que llevan la canción a crecer poco a poco que nos lleva inevitablemente a la emoción. Un sabor jazzy que se aleja de complejidades en extremo y un tocar directo, con una instrumentación muy sobria que realza aún más el protagonismo de la guitarra; la sinceridad sin rodeos, la honestidad por bandera.

La música de Carlos Santana siempre ha estado rondando por mi cabeza, pero es cierto que en los últimos meses, circunstancias de la vida, ha estado presente en muchos momentos. Y para mí era muy importante poder hablar de él esta semana. Porque admiro a Carlos por su capacidad de adaptación y por su forma de tocar, que es sinónimo de grandiosidad y humanidad. Y me parece, en cierta manera, injusto que su reconocimiento en la actualidad venga de la mano de los hits de Supernatural y Shaman (que por otro lado, me parecen unas producciones muy buenas). Por eso, creo que no hay que olvidar que hubo un Santana que jugaba a ser Jimi Hendrix y Peter Green, y que también existió otro Santana que ocupó el lugar que Al Di Meola o McLaughin (con quien colaboró en varias ocasiones) cuando el jazz fussion y la música world comenzaban a definirse.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s