Canción de la Semana: Acrobat

u2-achtung-baby-1

El otro día fui junto a @tthepott a una feria de coleccionismo centrada en música y cine, y de manera inevitable como melómanos que somos acabamos volviendo a casa con nuevas adquisiciones para nuestras colecciones personales. En mi caso cayeron tres joyas de los años noventa que no tienen nada que ver entre sí: el debut de Counting Crows, «August and Everything After»; el primer largo de Emperor, «In the Nightside Eclipse», y uno de los trabajos más reconocidos de los irlandeses U2, del que voy a hablaros hoy.

«Achtung Baby» es un álbum determinante en su carrera, un punto y aparte en el que Bono y compañía decidieron desmarcarse del sonido que los había caracterizado en los ochenta y adentrarse en los noventa totalmente renovados. Brian Eno, claro referente dentro del ambient y el shoegaze, participo en la producción, siendo el disco grabado entre Irlanda y Alemania en un momento que la banda estuvo al borde de la separación.

No soy ni un gran aficionado a U2 ni especialmente conocedor de su discografía, pero conecte desde la primera escucha con «Achtung Baby», cuando cumplía los veinte años de su lanzamiento en 2011. En su momento no sabría explicar que es exactamente lo que me atraía del disco, pero desde la perspectiva actual y conforme han ido evolucionando mis gustos, la respuesta es clara. En primer lugar es la guitarra, pues pese a todos los detractores que critican a The Edge, me parece un grandísimo guitarrista que tiene más que claro su cometido en la banda, que parte de la simplicidad y el servir a las canciones. Pero, sobre todo, es el enfoque compositivo, repletas de capas y arreglos, pudiendo resultar hasta cercano al shoegaze con guitarras como las de «Until the End of the World» o «Who is Gonna Ride Your Wild Horses».

«Achtung Baby» aúna las virtudes de una banda en efervescencia creativa y ganas de explorar los límites de su sonido, y con la capacidad de crear melodías y progresiones de gran accesibilidad al mismo tiempo que resultando interesantes. Me parece un trabajo redondo, pero desde la primera reproducción un corte destacó como mi favorito, y se mantiene a día de hoy: «Acrobat«.  Frente a temas más desenfadados como «The Fly» o «Mysterious Ways», o la faceta más melosa en «One», en la recta final del disco nos muestran su lado más íntimo y oscuro. En «Acrobat» destaca el ritmo menos típico o  especialmente el gusto de The Edge a la hora de experimentar con su instrumento, usando la guitarra para elaborar texturas ricas que sirvan de base para el desarrollo de la canción. Una muestra de que, al menos hace años, U2 eran musicalmente mucho más que una banda de rock de masas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s