Alcest – Shelter, un refugio sonoro de otro mundo

alcest-shelter

La de Alcest es sin duda una de las propuestas más peculiares que me he encontrado, mezclando sonidos que en el plano teórico me habrían parecido imposibles de combinar, del todo incompatibles. Y sin duda estaba complicada, ya que Neige (pseudónimo de Stéphane Paut, la mente detrás de la música y concepto de Alcest) lo ha logrado con una maestría en sus primeros tres trabajos de una forma abrumadora. Los géneros en cuestión son el black metal y el shoegaze. Lo sé, uno se caracteriza por ser extremo, brutalmente duro y animal, mientras que el otro se caracteriza por lo contrario, por ser etéreo, suave y relajado. Así los tres primeros discos de la banda francesa se pudieron clasificar dentro de este peculiar estilo acuñado como blackgaze. Sin embargo, tras su último trabajo «Les Voyages de l´Âme» (2012), Neige decidió que se le había acabado el metal a Alcest, decidiendo centrarse únicamente en su otra faceta. Esto para mi supuso una bajada de las expectativas impresionante, ya que el principal atractivo que posee el grupo es su sonido único (bueno ahora mismo ya no tanto, hay bandas que han seguido sus pasos). Encima, que fuera producido por Birgir Jón Birgisson (Sigur Rós), hizo que me esperara un sonido falto de originalidad, demasiado cercano al de la banda islandesa. Escuchar «Opale» como primer adelanto hizo que mis temores se acrecentarán, pero tras largas y tendidas escuchas al LP de principio a fin, he de reconocerlo, me equivocaba.

Shelter, un viaje al cristalino mundo de Neige

Desde luego, en «Shelter» no queda ni rastro de la parte blackmetalera de Alcest. Esto puede resultar en una perdida de interés por parte de los fans más puristas de su sonido, como pensaba que iba a sucederme. Pero sinceramente, quizás porque soy tan fan del post-rock como de los estilos más pesados, no he echado de menos el metal en el álbum para nada. He disfrutado como nadie escuchándolo, perdiéndome en los paisajes sonoros que va creando a lo largo del LP, cogiendo lo mejor de la propuesta de grupos de post-rock como Explosions in the Sky o Sigur Ros, pero ofreciéndonos su visión personal, no haciendo un simple copy paste.

El uso como single de «Opiate» solo lo entiendo bajo una estrategia de presentar el disco mediante el tema más flojo, para así enriquecer la escucha del resto de temas ante la subida de calidad. Desde luego si esa era la idea les ha funcionado a la perfección. El primer corte, «Wings», actúa como simple introducción, un preparatorio para lo que nos espera. «La nuit marche avec moi» es una de mis favoritas, ofreciéndonos una guitarra cristalina, como encontramos en el resto de cortes. Exceptuando una canción, todos los temas estan compuestos en francés (como en el resto de discos). Esto obviamente supone una barrera lingüistica a la hora de entender las letras a los que somos unos ignorantes de dicho idioma, pero para nada creo que suponga un problema a la hora de disfrutar del LP. La principal finalidad de la voz de Neige es sumarse al resto de capas de sonido, consiguiendo evadirte de todo, trasladarte a otro mundo.

Y es que realmente lo de «otro mundo» tiene una connotación profunda en Alcest. En la razón por la que la banda fue creada se encuentra la parte más mística y rara de Neige. En su años de niñez Stéphane vivía en un pueblo de Francia, lo que le permitía pasar buena parte de su tiempo en los bosques en contacto con la naturaleza. Según leí en alguna entrevista, muchas veces durante su infancia encontrándose en dichos bosques sufría episodios en los que tenía la sensación de estar en otro mundo, un lugar cristalino nada que ver con el nuestro. Solo se producían al estar en contacto con la naturaleza, y conforme fue creciendo se fueron reduciendo hasta desaparecer. Neige creó la banda con el objetivo de intentar transmitir sus sensaciones durante las mencionadas experiencias de una forma sonora, y eligió combinar los sonidos más etéreos con el  black metal no por su dureza y oscuridad característica, sino porque es el género más animal y místico que hay, intentando así insuflar ese toque más cercano a la naturaleza (por intentar expresarlo de alguna forma) a su música. Unos compartirán las extrañas experiencias de Neige y otros le tomarán por loco, pero los hechos objetivos es que en su intento sincero de mostrarnos algo tan personal para él ha resultado en que  nos ofrezca auténticas obras de arte.

«Away» es el único corte cantado en inglés, y eso es debido a la colaboración de lujo con la que cuenta. Neil Halstead toma el liderazgo al micrófono en dicho tema, siendo la colaboración del que fuera cantante de la banda pionera del shoegaze Slowdive otra forma de confirmar la tendencia actual de Alcest por este sonido.

Y que final más épico puede tener el disco que un tema de 10 minutos como «Délivrance», donde guitarras y voces se entremezclan creando una melodía hipnótica, alcanzando la cúspide a la mitad del tema, para poco a poco ir bajando con aumento de intensidad al final. De los pocos discos de 2014 que llevo escuchados a fondo por ahora el de Alcest es el que más me ha gustado, y no me extrañaria verlo en mi Top 10 de este año. El cambio no ha sido a mal, es cierto que algo de black metal no nos hubiera molestado a los fans de sus trabajos anteriores, pero el álbum es impecable tal y como está, y si Neige cree que a Alcest se le ha acabado el metal, si sus futuros trabajos son de la calidad de «Shelter», que así sea.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Alcest – Shelter, un refugio sonoro de otro mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s