Animals as Leaders – The Joy of Motion


Animals-As-Leaders-The-Joy-of-Motion

El nuevo álbum de Animals as Leaders se encontraba en mi lista de los más esperados para este año. Con una propuesta instrumental de metal progresivo con pequeños toques de jazz fusión, sus dos primeros discos me habían resultado más que notables. Tosin Abasi, junto a su compañero de armas Javier Reyes, saben combinar a la perfección riffs intrincados y de un nivel técnico apabullante que podrían equipararse al de titanes de la guitarra como John Petrucci, con pasajes y punteos de una sensibilidad más que notable (que al final es lo que cuenta). La formación tiene como característica propia poco común el estar formada por dos guitarristas que usan rango extendido (sus instrumentos tienen 8 cuerdas) y un batería (debutando en este LP Matt Garstka a las baquetas). Al igual que en su trabajo homónimo (Animals as Leaders, 2009), Misha Mansoor de Periphery ha contribuido en el aspecto compositivo, en esta ocasión junto a Diego Farias de Volumes. Adam «Nolly» Getgood (también de Periphery) se encargó de la producción y masterización.

Asentando su sonido

«The Joy od Motion» encierra todos los elementos que encontramos en el resto de trabajos de Animals as Leaders, pero de una forma más pulida, y definida. Y diría que controlada. Tosin Abasi es una bestia a la guitarra, lo cual provocó que en algunos temas de sus anteriores trabajos pecara un poco de una técnica desbordante en algunos temas. Eso no tiene porque ser del todo negativo, de hecho temas como «CAFO» o «Cylindrical Sea» (que son ejemplos que representan perfectamente esto) me encantan. Sin embargo en «The Joy of Motion» parece que en prácticamente todos sus temas la melodía haya sido siempre el objetivo prioritario.

Canciones como «Ka$cade» «Lippincott» o «Another Year» son perfectas muestras de ello. Guitarras cristalinas se mezclan con solos moderadamente técnicos cargados de emotividad, además de esas partes en las que Tosin se explaya haciendo uso de su técnica similar al slap más propia de bajistas. «Tooth and Claw» es el tema más comercial, ya que sus riffs recuerdan ligeramente algunas bandas compañeras en el sello discográfico Sumerian Records. En dicha canción los miembros de la banda hacen gala de su lado más técnico, ofreciéndonos unos riffs demoledores, siendo un corte más duro que la media del álbum.

El tema en el que se nota de una forma más acentuada el aporte compositivo de Javier Reyes es «Para Mexer». Ambos guitarristas son igual de buenos, pero con unas diferencias estilísticas notables que resaltan a la hora de componer. Este tema está marcado por un toque más acústico y jazzístico (no lo se pero es probable que esté grabada con la guitarra acústica de 8 cuerdas que posee Javier). Una de mis canciones favoritas del disco. En «The Woven Web» y «Mind-spun» reluce su cara más técnica, siendo el primero en el que Abasi explota de una forma más abierta la técnica de slap mencionada anteriormente, pero sin llegar al nivel de «An Infinite Regression» en su segundo disco. «Nephele», corte más pesado del LP, se encarga de cerrarlo de una forma bastante decente.

Pero sin duda, en el reparto de méritos, además de al propio trío de músicos, creo que se merece destacar el trabajo que ha realizado Adam Getgood de Periphery a la hora de producir el disco. Suena todo tan perfectamente equilibrado, desde la batería pasando por los arreglos electrónicos al tono de las guitarras, que al escuchar temas de sus dos primeros trabajos para comparar se nota el salto de calidad de una forma bastante notable. Esto ha alzado las expectativas que poseía ante el tercer larga duración de Periphery,  que se encuentra en proceso de composición y grabación.

En definitiva, «The Joy of Motion» ha logrado asentar definitivamente el estilo de Animals as Leaders, englobando lo que encontrábamos en sus dos trabajos anteriores de una forma más comedida y pulida. Esto demuestra que hasta en un género (o más bien etiqueta) tan falto de originalidad como el djent siempre hay bandas que se mantienen inconformistas forjando su propio sonido. Este se ha convertido en mi disco favorito de Animals as Leaders, y no me extrañaría que al final del año fuera mi disco instrumental favorito de 2014.

Anuncio publicitario

8 respuestas a “Animals as Leaders – The Joy of Motion

  1. En serio, ¿hay palabra más horrísona que «Djent»? Si la hay yo no quiero saberlo xD.

    Pues ya me he escuchado las temas que enlazas, y la verdad es que me gustan los discos instrumentales, sobretodo si hay variedad claro, y este realmente lo consigue en las que he escuchado, porque con esos toques experimentales y jazzísticos y esas progresiones que se hace muy interesantes. Mención aparte para Para (valga la redundancia) Mexer, que es legen, como diría Barney, daria, con una acústica tan buena como estar aquí tumbado sin otra preocupación que escucharla jaja.

    P.D. Llámame loco, pero ¿esta portada y la del nuevo de Anathema no es la misma?

    1. Otra vez coincidimos xD, el «djent» es un termino nefasto tanto en sonoridad como en lo que significa. Básicamente son un grupo de bandas jovenes que viendo el éxito que ha tenido Periphery, han decidido apuntarse al negocio y hacer música sin ningun tipo de calidad pero con una proyección comercial interesante para ser metal. Y eso que Periphery ya inspiro gran parte de su sonido de Messhugah, los suecos deben de estar hasta los huevos de que destrocen su sonido xD
      Para Mexer también es mi favorita, y la verdad es que el disco no tiene ningún desperdicio, el único instrumental a la vista que pueda competir con este será el de Toundra, y si es asi habrá que tener en cuenta que son géneros que no tienen nada que ver.
      Gracias por comentar Sergio, espero tratar en futuras entradas más discos de tu interés!

  2. Por competir, podemos añadir al saco el de Tony MacAlpine, que si mal no recuerdo saca nuevo álbum este año, y practica un rollo metal neoclásico. Con decirte que tocó junto al tito Vai en algún G3 no te digo más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s