Este verano ha sido rico en descubrimientos del panorama nacional. De entre estas bandas, una de las que me resultó más curiosas, por lo original de su propuesta, son los malagueños Kermit. Se enmarcan dentro de la escena post-rock (en auge en España estos últimos años), pero aderezando su sonido con ritmos y matices propios del jazz, dotando a sus atmósferas de una calidez adecuada a la costa de su tierra. En 2012 ya nos ofrecerían su primer trabajo, titulado «Autoficción», en el cual ya se dejaban entrever sus influencias. Pero ha sido este año, con su segundo LP, «Litoral«, que han conseguido encontrar definitivamente su sonido.
«Litoral» es un álbum conceptual, lo cual se ve reflejado tanto en lo estrictamente musical, sonando como una única canción donde la separación en cortes individuales es algo meramente simbólico, como en el trasfondo que hay detrás. El titulo viene por la Revista Litoral, publicación de poesía y pensamiento fundada en 1926, habiendo sido concebido como un número más de la misma pero en versión sonora.
Las influencias del grupo son muy variadas, siendo perceptible su impacto en la música de la banda, pero solo superficialmente, ya que el cuarteto de Málaga ha sabido crearse una identidad propia en un género en el que resulta bastante complicado. Entre los artistas que citan se encuentran Radiohead, Toe, Mogwai, Miles Davis o incluso King Crimson. Post-rock, progresivo y jazz, todo eso y más encierra «Litoral», como veremos a continuación.
El disco arranca con «1926», que en su lento y progresivo desarrollo nos muestra los elementos que los caracterizan: guitarras cargadas de efectos, suspendiendo y alargando las notas con un e-bow, un bajo sencillo pero con una fuerte presencia, la batería característica que ayuda a darle ese sonido propio a la agrupación, y partes narradas, que nos muestran el interés de los andaluces en la literatura, y ayuda a caracterizar el disco como un número más de la revista.
En «Samhain» la velocidad aumenta, con ritmos más marcados y efectos electrónicos de fondo, además de incluir voces en inglés. A lo largo del tema juegan con altibajos, creando momentos en que todo lleva a un aparente crescendo para frenar y pasar a una sección más calmada. Increíbles las atmósferas que construyen.
Sin que te des cuenta, ya que todos los cortes fluyen como una sola pieza, comienza «Circumpolares». El corte comienza con las guitarras y el bajo acompañando al batería mientras este se encarga de recitar un texto. Una vez termina y entra la percusión la canción progresa hasta ofrecernos una parte algo más math de la guitarra, para después dar paso a otra narración, en este caso de un guitarrista con un megáfono, como me sorprendió al ver la versión en directo de las LCDA Sessions.
«We Tripantu» se encuentra entre mis favoritas del LP. Una dulce voz femenina se encarga de abrir uno de los cortes más evocadores, pide a gritos cerrar los ojos y dejarte mecer por los ambientes de ensueño que canalizan a través de sus instrumentos los músicos andaluces. La primera mitad de «Ingerborg» mantiene un estilo parecido, para luego ganar en intensidad y diría incluso que un poco de psicodelia. El guitarrista juguetea con su instrumento, ofreciéndonos unos pasajes muy interesantes.
«Magnitzdat» se muestra desde el principio como uno de los cortes más enérgicos, llevando el protagonismo la sección rítmica. En el minuto 3 entra en escena un saxofón, llevando las influencias jazzeras del grupo a un nuevo nivel. Empieza lento y delicioso, para poco a poco volverse más frenético, para mi gusto de una forma un poco desacertada en los últimos segundos.
Si el disco comienza en «1926» se despide con «1927», siendo el tema más largo del LP con sus más de once minutos. Evoluciona con lentitud, contando con presencia del saxofón de nuevo, jugando en esta ocasión un papel sencillamente perfecto. Sin desmerecer a las anteriores canciones (además, realmente podemos hablar de una única canción, «Litoral»), «1927» es mi favorita, y la más ambiciosa del larga duración en mi opinión.
«Litoral» se encuentra entre mis discos favoritos a nivel nacional de este año. Muchas veces me planteo si a estas alturas, con todo lo que se ha creado a lo largo de los años, se puede seguir siendo original. Suerte que en los momentos en que el escepticismo se apodera de mí aparecen bandas como Kermit, demostrando que si te lo propones y deseas enseñar al mundo algo nuevo y único, es posible.
2 respuestas a “Kermit – Litoral”