El álbum que os presentamos a continuación es sin duda una de las grandes joyas del rock progresivo de los 1970s; uno de esos grandes tesoros que se esconden bajo la x de una misteriosa conversación de eruditos, exegetas y ermitaños de la música del siglo XX, como si de una ciencia oculta se tratase.
Y es que estos alquimistas de la música parece que han sido absorbidos por los torbellinos del tiempo y las sombras proyectadas de otros grupos progresivos contemporáneos que tenían un sonido similar. Sin embargo, el disco «Lady Lake» (1972), el segundo de su corta carrera, se erige como una chef-d’oeuvre de la música progresiva en general, ya que dado su eclecticismo es muy difícil clasificarlo en alguna de las distintas ramas del género.
Con una terrorífica y enorme mano tratando de apresar al precioso cisne de pelaje blanco, que sin duda nos recuerda a la archiconocida obra de Tchaikovsky, la portada es un preludio de la sinfonía de gritos pacifistas, instrumentos de viento, armonías, si bien sencillas, llenas de romanticismo y algunos cambios de estructuras que, lejos de tener cambios de ritmo o de tonalidad bruscos, tienen una fuerza increíble.
Así, el disco se estrena con la pieza “I Could Never Be a Soldier” que es probablemente la opera magna de este álbum. El tema principal está muy influido por los movimientos pacifistas de finales de los 60s; por eso, no es casual que la dulce voz de Stewart Goldring nos recuerde (sin el rasgueo característico) al tono de Janis Joplin o de Roger Hodgson de Supertramp; por otro lado, la flauta, la guitarra y la propia estructura de la canción, nos lleva a la mente al “Thick as a Brick” de Jethro Tull, cuya influencia es bastante notoria en este grupo. No hay más que decir, se trata de un clásico entre los clásicos; una canción atemporal que siempre sorprende al escucharla de nuevo.
La siguiente canción, la inocente y peregrina “Ship”, un tema más tranquilo aunque con un estribillo poderoso y un solo muy emotivo, es una de las claves de este disco, donde hay un gran predominio de la sección de vientos metal. “A Dog With No Collar” le da un toque muy oscuro, introspectivo e impersonal al conjunto de temas. Con una lastimera y resignada voz, acompañada de una arpegiada guitarra acústica y una melodiosa trompa tenor que desgarra el corazón, el conjunto logra transmitir el triste significado de su letra.
El cuarto tema, “Lady Lake” tiene un comienzo muy à la Van der Graaf Generator, con una virtuosa explosión de instrumentos de viento al principio, y un posterior cambio de tema que, unido al tono de la voz, podría pasar por ser una canción del grupo anteriormente mencionado. La bella, inocente y esbelta como un cisne “Same Dreams” se erige como una balada que habla de amor y madurez, y es el único tema donde utilizan una instrumentación basada en el piano y que casualmente tiene alguna similitud con el estilo tranquilo de Supertramp y de Mr. Bowie en su gran «Ziggy Stardust» que se publicó el mismo año. Siempre que escucho esta canción me viene a la mente el recuerdo de una pareja de niños sobre un tejado, contemplando el ajetreo de la ciudad tratando de vislumbrar el significado de la vida con su mirada. Sin duda, el poder sugestivo de la música es infinito. Por última, la extraña y rara “Social Embarrasment” nos recuerda sobre todo al estilo de Van der Graaf Generator en «Pawn Hearts» y también al Yes del “Close to the Edge”, publicado también en el 1972, y de trabajos posteriores. Un tema que gira como una espiral y que hipnotiza, y que te devuelve a la realidad con unos gritos histriónicos.
En definitiva, un álbum cuya edición en vinilo es de los que merece estar enmarcado, dado su grandilocuencia, musicalidad, expresividad y trascendencia. Un disco que merece ser rescatado del olvido y que debería ser escuchado y degustado por cualquier aficionado, geek o connoiseur del rock progresivo, o de la melomanía, en general.
Pero hay cosas que nunca entenderemos… ¿cómo demonios acabaron los hermanos Goldring formando uno de los grupos punk-rock de culto más singulares de los 70s, tras la ruptura con Gnidrolog?
thanks for your kind words
Stewart Goldring [Gnidrolog]