Long Distance Calling nos ofreció el año pasado el que fue uno de mis trabajos favoritos de 2013, «Inside the Flood«. La formación alemana de post-rock fichó al cantante y teclista Martin Fischer, añadiendo un elemento nuevo a su música, elevándola a una nueva dimensión sin perder su sonido característico. Pero contar con un miembro más no fue el único cambio que sufrió el grupo, ya que es fácil distinguir a lo largo de las 8 composiciones que componen el álbum distintos matices que podrían hacer pensar en un viraje a territorios más progresivos en su propuesta. Además, la entrada en acción de Martin no supuso para nada la renuncia a crear cortes instrumentales (como el que aquí nos ocupa), o contar con artistas invitados (en «Wings of Change» contaron con el cantante noruego Petter Carlsen y el frontman de Anathema Vincent Cavanagh). Pese a que es difícil decidirse entre los temas, «Ductus» tiene algo que hace que me decante por el, siendo con diferencia el que más he escuchado del LP.
Podríamos describir el ductus como las cualidades de la escritura manual o del habla, estando íntimamente ligado a la caligrafía en el primer caso, y al estilo y carácter propio de cada uno al hablar en el segundo. No se hasta que punto se encuentra ligado con el contenido lírico de la introducción, pero supongo que habrá que entenderlo en un sentido global del disco, ya que otro corte se llama «Waves» en referencia a que procesamos el sonido a través de ondas. Quizás habría que buscar la correlación por ahí, ya que ambos tratan distintos ámbitos acerca de la comunicación.
El tema muestra una estructura de desarrollo ligeramente progresivo, comenzando con esas notas de guitarra atmosférica que se mantienen mientras suena un monólogo (el contenido del cual está extraído de la introducción de un capítulo de la serie de los noventa «Twin Peaks») que te lleva a plantearte los límites de los sentidos a la hora de procesar la realidad, además de distintas cuestiones sobre la vida o los sueños. «Can you see through a wall? Can you see through human skin?«. La verdad es que funciona a la perfección para introducir la canción. Una vez acaba continúa de forma plenamente instrumental, ganando fuerza las guitarras poco a poco hasta llegar a un riff distorsionado bastante rítmico, que en directo no dudo que debe mover al público. Pero lo mejor del corte aún está por llegar. No será virtuoso, ni original, de hecho no es un gran solo de guitarra, pero no se que tiene que hace que lo disfrute tanto. Poco a poco durante un minuto se va desarrollando con timidez, sin llegar a eclipsar al resto de instrumentación de verdad, hasta finalizar y dar pie de nuevo al riff anterior hasta el fin de la canción. Los solos de guitarra de Long Distance Calling no llegan a ser solos como tales del todo, pues quedan equilibrados con el resto de instrumentos en cuanto a presencia y siendo más bien melodías que aportan color al conjunto.
Con este trabajo los alemanes consiguieron convertirse en una de mis bandas predilectas dentro de ese estilo en el que resulta tan difícil ser original como es el post-rock. No dudo de que la banda acabará obteniendo el reconocimiento que merecen, dando ya pasos importantes como formar parte del cartel del Night of the Prog 2014, uno de los festivales de progresivo más importantes a nivel internacional, ubicado en su país de origen. Espero que de cara al futuro continúen explorando la faceta que nos han mostrado en «Inside the Flood», es a través de ella que han logrado encontrar su propia voz.
«I am filled with questions«
Una respuesta a “Canción de la Semana: Ductus”