Faux Tales – Kairos

11012450_893083910739790_2496004019924633685_o

Desde que Seven Lions abandonara su sonido característico para pasar a explotar un estilo más melódico y asequible a una mayor audiencia, el trono del  dubstep quedó vacío en mi ranking personal. Varios eran los productores cuya música me había llamado la atención casi tanto como la del músico californiano, pero había uno en especial que destacó por encima de los demás. Este es el productor suizo Timo Loosli, más conocido por su pseudónimo artístico Faux Tales.

Le sigo la pista desde principios del año pasado, cuando publicó “Dystopia EP”. Este era el tercer corta duración que publicaba, en el cual cristalizaba a la perfección su sello personal, caracterizado por entrelazar distintos géneros sin complejos. Un bajo marcado y drops claramente de tendencia dubstep, melodías de piano y ambientes que traen reminiscencias de artistas de trance o incluso de post-rock. Y por último, probablemente el elemento que lo diferencia más del resto de músicos de la escena: el toque épico que poseen sus composiciones, que te dejan con la sensación de estar escuchando la banda sonora de una película de ciencia ficción.

Tras “Dystopia EP” publicaría dos singles, “Aeon”, y “Weightless” en marzo de este mismo año, siendo esta última especialmente brillante, con la colaboración de Luke Cusato al micrófono. “Weightless” significaba la última publicación antes de que el productor suizo se decidiera a comenzar a componer y producir el que sería su álbum debut. El material publicado tenía la suficiente calidad como para poder crearnos expectativas justificadas ante lo que estaba por venir.

El primer larga duración de Faux Tales, bautizado como “Kairos”, personalmente deja un cierto regusto agridulce. A grandes rasgos es un buen trabajo, elegantemente estructurado y desarrollado, con interesantes melodías de piano, etéreas atmósferas y puntuales secciones de dubstep para equilibrar la balanza. Individualmente la mayor parte de los cortes tienen un buen nivel. El problema es que me da la sensación de no estar tan pulido y ensamblado como “Dystopia EP”, y que en su estilo ha quedado ligeramente difuminado respecto a como lo encontrábamos en el citado EP.

Ahí queda dicho lo más negativo, consecuencia directa de las quizás excesivas expectativas que tenía respecto al trabajo. Pero no hay más que escuchar el comienzo de “Prologue” para ver que la inspiración no ha abandonado a Timo en absoluto. Sin duda creo que el adjetivo que mejor define el disco es elegante. Puede que los cortes hayan perdido algo de epicidad, pero eso no quita que estén cuidados al milímetro y que transpiren buen gusto en cada una de sus notas, como muestra la sobria “Nemesis”.

Quizás “Kairos” hubiera necesitado un poco más de duración para poder incluir alguna idea más o desarrollar en mayor profundidad algunas de las existentes, porque 35 minutos se me hacen escasos. Algo que sin embargo habla también en beneficio de la música, ya que en ningún momento se hace pesado. El piano inicial de “Avalon” es marca de la casa, que junto a la orquestación de fondo le da ese toque de banda sonora tan característico, y que todavía puede dar tanto de sí. Algo en lo que me recuerda Faux Tales a Seven Lions es en la forma que tienen ambos de entender los drops, haciéndolos complejos, experimentando y desarrollándolos más allá de lo predecible, lo cual le añade mucho interés a su fórmula. El teclado que da comienzo a “Oceania” demuestra esa tendencia, algo más sutil pero evidente, que tiene el joven productor por el post-rock.

Stateless” es el tema más engañoso del disco. Comienza dando la impresión de que va a ser un simple interludio de piano con arreglos orquestales, pero poco después del primer minuto descarga una sección de dubstep duro. Genial el efecto del contraste entre ambas partes, que fluye con naturalidad. “Amber” es uno de los cortes más interesantes, pues se desmarca de su zona de confort para dejar entrar otro tipo de influencias saliendo vencedor en el proceso. Los atmósferas y voces sampleadas hacen pensar en una clara referencia al músico de culto Burial.

En la recta final quedan “Envoy”, de los temas más ambientales del tracklist, y “Metanoia”, de corte más experimental y ganando intensidad en su desarrollo. Quizás haya sido injustamente duro en el análisis, pues realmente “Kairos” es un buen disco. Pero es la dureza del oyente que aprecia al artista, y que sabe que podía haber dado un poco más de sí mismo.


2 respuestas a “Faux Tales – Kairos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s