El pasado sábado 4 de febrero asistimos a un evento con sabor a “remember” de las últimas ediciones del Be Prog My Friend: teníamos una cita en Razzmatazz (Barcelona) con Leprous, Between the Buried and Me y Devin Townsend Project. Casi nada. Obviamente los ánimos estaban por las nubes con bandas de semejante calibre.
Poco antes de la apertura de puertas, que fue a las 19.00h, el público hacía cola fuera y se esperaba una gran asistencia. De hecho el concierto, originalmente programado en la sala 2, tuvo que moverse a la sala 1 debido a la gran afluencia de asistentes. Llenamos la sala1!
Leprous (chusobosch)
Entramos dentro, nos reencontramos con amigos y conocidos varios y de repente aparecieron Solberg y compañía sumidos en una iluminación muy tenue y comenzaron a sonar los primeros acordes de “Foe”. Costó poco entrar en el mood que los noruegos habían preparado para nosotros. Todos ellos en fila de cara al público, con Einar y su teclado en medio del escenario con su característica postura de aquí quien manda es él, y Kolstad a la batería en el lado derecho del escenario, así nadie nos perdíamos ninguno de sus potentes malabarismos (vaya tío!, no dejó indiferente a nadie).
Con un sonido impecable y casi sin descanso entre tema y tema, pasaron a darle un repaso a su último trabajo “The Congregation”. Comenzaron con “Third Law”, apoteósica. Mi tema favorito de Leprous sonó perfecto, con su potente base rítmica en su sitio en todo momento, con teclados y guitarras muy definidas y un estribillo extático en el que la voz de Solberg sonó por encima de todo. Pese a que la asistencia fue muy buena desde un principio, a medida que fue transcurriendo el setlist fue llenándose la sala. “The Price”, al haber sido el primer single del último disco tuvo una muy buena respuesta por parte del respetable, todos estábamos metidos de lleno en el espectáculo de Leprous.
Casi sin darnos cuenta ya estábamos a mitad de concierto y comenzaba la cuenta atrás. “The Flood” permitió tomar algo de fuerza con su inicio lento y progresivo. Un momento de calma antes de la tormenta que se avecinaba. Con un público cada vez más metido en la atmosférica propuesta del concierto, la traca final vino de la mano de “Rewind” y “Slave”. Con unos músicos entregados y cada vez más sueltos en su papel, nos deleitaron con final que nos dejó con ganas de más. Fue una especie de coitos interruptus, pero es lo que hay. Me siento agradecidísimo de haber podido verles por primera vez y haber disfrutado tanto de su propuesta. Supieron sacarle el máximo rendimiento a la poco más de media hora de que dispusieron. Los aplausos al final del show se vieron respondidos con un Einar que se dirigió a nosotros con haciendo un gesto con su pulgar e índice cerrando un círculo. Imagino que será su manera de mostrar agradecimiento y de decirnos que pronto nos veremos de nuevo, pues acaban de confirmar que vendrán al Be Prog de este 2017 con un show by request. Oh sí! Más es más.
1. Foe
2. Third Law
3. The Price
4. The Flood
5. Rewind
6. Slave

Between the Buried and Me (andiros)
Between the Buried and Me es un grupo con una propuesta que me apasiona… pero su estilo es tan denso que tengo que estar en el momento adecuado para escucharles: si el cuerpo no me pide su música, no me entra. Por suerte pocos días antes de su fecha en Barcelona se dio el caso y acabe escuchándoles en bucle. Primero cayó «The Coma Ecliptic», sobre el cual ha mejorado considerablemente mi opinión a base de escuchas y de la perspectiva del tiempo. «Parallax II» y «Colors» fueron los siguientes en caer en mi fiebre por los americanos, y al comprobar el setlist que estaban interpretando mis expectativas se dispararon. Era sencillamente perfecto, no podía esperar a que llegará el momento de escuchar «White Walls» en directo… craso error.
No debía haber mirado el setlist, de esa forma me hubiera evitado la frustración que sentí cuando sonaron las primeras notas del piano de «Fossil Genera – A Feed Fom The Cloud Mountain«. A pesar del gran final de ese tema, no era «White Walls», y tuvo que pasar buena parte del set hasta que dejara de maldecir el momento en el que decidieron cambiar el repetorio al llegar a España. Pero dejemos esto de lado y analicemos el resto de aspecto de la actuación que más esperaba de la noche.
A este agridulce tema inicial le siguió una de las mejores piezas de su último lanzamiento, «The Coma Machine«. En el demuestran su gran maestría para fusionar el death metal más contundente con partes llenas de groove y el rock progresivo más clásico y teatral. ¿El problema? Que tuvieron un sonido nada definido, con un bajo casi inexistente, una voz que en muchos momentos no sonaba con la fuerza que debería, y unas guitarras a las que no se podía apreciar el tonazo que tenían. En el Be Prog, pese a que tampoco tuvieron un sonido bueno, estando en el lado de PauL Waggoner no perdí ni un detalle de su dominio de la guitarra, mientras que en esta ocasión muchos de sus punteos y melodías quedaban en segundo plano.
El resto del setlist fue perfecto: «Lay Your Ghost To Rest«, de mis favoritas de ese álbum, larga, enrevesada y memorable; «Bloom» con su saltarín y casi cómico teclado inicial, y los dos temas que cierran «The Coma Ecliptic» interpretados como despedida. Siendo los que menos me conocía, «Option Oblivion» y «Life in Velvet» protagonizaron para mi el punto álgido del concierto, con un trabajo a las guitarras y a la voz sencillamente espectaculares, solos melódicamente épicos, y Tommy desatando a la bestia que lleva dentro en los últimos segundos. Un gran concierto que si se vio algo ensombrecida no fue por circunstancias de la interpretación de la banda, sino de mis expectativas equivocadas y al sonido que tuvieron.
1. Fossil Genera – A Feed Fom The Cloud Mountain
2. The Coma Machine
3. Lay Your Ghosts to Rest
4. Bloom
5. Option Oblivion
6. Life in Velvet

Devin Townsend Project (andiros)
A seruli y a mi aun nos duele una herida que parece negarse a cicatrizar: la de no enterarnos de la visita de Devin Townsend a tierras valencianas por motivo de la gira de «Epicloud». Aun lamentamos no haber estado en su concierto en la Rock City, pero por lo menos hemos podido enmendar el error ya en dos ocasiones, viendo a nuestro calvo favorito en la segunda edición del Be Prog, y ahora en esta gira. Y parece que podremos disfrutar de su directo de nuevo en la cuarta edición del citado festival de progresivo, el cual además estará centrado en interpretar al completo una de sus mejores obras, «Ocean Machine». Por lo tanto no podemos quejarnos.
«Rejoice» de su penúltimo trabajo de estudio, «Sky Blue», fue la encargada de abrir. El sonido inicial fue mejorable, pero tal temazo ya nos adelantaba lo que ibamos a encontrar en el resto de la actuación: un frontman con un carisma inabarcable, una muralla sónica inmensa, y en definitiva una actuación apoteósica. Le siguió «Night«, el tema que salió más perjudicado de la falta de definición inicial. Esto te solucionó con la interpretación de «Stormbending«, extraído de su último trabajo de estudio, «Trascendence». La forma en que sonó solo puede definirse con una palabra: MASIVO. Si, con mayúsculas, fue impresionante. No se cual es el secreto de Devin para conseguir sonar así, pero logró que se me pusiera la carne de gallina en cada centímetro de mi cuerpo.
Le siguió «Failure«, el que fuera primer adelanto de «Trascendence». El sonido ya estaba asentado, lo cual permitió que pudieramos disfrutar en todo su apogeo del espectacular solo que se marca Devin en el tema y las melodías celestiales posteriores. El setlist no podía ir a mejor, regalando nuestros oídos con «Hyperdrive!«, uno de los temas que más me gustan de su discografía. El problema es que me había dejado tan impactado con las dos canciones anteriores que el contraste no le beneficio al ser un tema más sencillo.
Rescato algo del «Epicloud» para el repertorio con la fantástica «Where We Belong«. Mientras volvíamos en coche a Valencia comentábamos lo bien enlazadas que están las transiciones en ese tema de limpio a distorsión, una verdadera joya. Cambio de guitarra a su enorme «V», que casi parece un arma del futuro, y Devin comienza a meshuggear con «Planet of the Apes«, el tema más duro de su actuación, y también de los más largos y pesados. En esta línea continuaron «Ziltoid Goes Home» y «Suicide«, mientras que «Supercrush!» nos devolvía a la época del «Addicted» con uno de los mejores momentos de la noche.
El ritmo marcial de «March of the Poozers» nos hipnotizó a todos, moviendo la cabeza casi al unísono ante esa mezcla de riffazos llenos de groove y coros salidos de las gargantas espaciales de los absurdos aliens de la epopeya de Ziltoid. Devin nos adelantaba que ahora venía una canción de amor y el riff de «Kingdom» nos aplastó a todos, para pasar a dejarnos la voz cantando el estribillo, como no podía ser de otra forma. El encore lo protagonizaron la mágica «Ih-Ah!» en solitario y acústico, que se vio algo resentida por la ausencia de Anneke y el excesivo toque de humor que le dio a un tema que en mi opinión gana desde la seriedad. «Higher» cumplió para cerrar, pero creo que en su discografía hay temas que habrían realizado mucho mejor esta función.
1. Rejoice
2. Night
3. Stormbending
4. Failure
5. Hyperdrive!
6. Where We Belong
7. Planet of the Apes
8. Ziltoid Goes Home
9. Suicide
10. Supercrush!
11. March of the Poozers
12. Kingdom
Encore:
13. Ih-Ah!
14. Higher

Tres bandas enormes que nos concedieron tres grandes conciertos. Aun es pronto y queda mucho año por delante, pero sin duda la experiencia vivida el 4 de febrero se encontrara entre los mejores momentos musicales de este 2017.
Una respuesta a “Crónica: Devin Townsend + Between the Buried and Me + Leprous en Barcelona, Razzmatazz 1, 4/2/2017”