Canción de la Semana: Marianas Trench

9260f575a767cf61469bef8a1afcd337-1000x1000x1

De normal si hablamos de metalcore siempre suelo decir que del género solo me gustan tres grupos: Killswitch Engage, Architects y Trivium (cuando lo hacían en sus primeros discos). Sin embargo a veces aparece algún grupo como Jinjer, de los que os hablé en esta misma sección hace un par de semanas, que me recuerda que como en cualquier otro estilo, si se busca ir más allá de los clichés que lo caracterizan, se puede hacer algo con mucha calidad. Hoy no os traigo algo novedoso ni que haya descubierto recientemente, sino un grupo que he recuperado a partir de unas escuchas nostálgicas de música que escuchaba hace seis años. Y me he dado cuenta de que los tenía injustamente olvidados.

August Burns Red me los enseñó un amigo en la época que estaban a punto de sacar su disco «Leveler» en 2011. Me acuerdo escuchar su tema «Internal Cannon» y flipar. ¿Como se podía mezclar metalcore con esas secciónes medio flamencas, y que el tema fluyera con tanta naturalidad? No estaba acostumbrado por entonces a escuchar música tan ecléctica, y un corte así me voló totalmente la cabeza. Pero el disco que quemé en ese momento fue el «Constellations«, especialmente la emotiva instrumental «Meridian», «Indonesia» con su riffazo inicial, el single «Meddler» o la que nos ocupa hoy, «Marianas Trench«.

No me extraña que el año pasado giraran como co-cabezas de cartel con Between the Buried and Me, pues pese a ser una banda fundamentalmente de metalcore, expanden en muchos sentidos sus límites: meten pasajes que aportan variedad a los temas, juegan con compases poco usuales y cambios de ritmo, y no se ciñen a las estructuras más típicas. Todos son grandes músicos, pero al volver a ellos me ha sorprendido especialmente el batería, menudo animal. Mete unos fills que hacen cada transición una delicia auditiva y dota de fuerza y pegada a los riffs al mismo tiempo que encuentra espacio para destacar.

«Marianas Trench» compagina sensibilidad y crudeza con mucho gusto. Un tema que cambia de compás sin que apenas lo notes, con esos mágicos arpegios iniciales, de esas progresiones que dejan marca. A pesar de las partes muy distintas el tema se desarrolla con coherencia, compaginando melodías caóticas con secciones más metalcoreras con mucho groove, todo con la voz abrasiva que caracteriza  a la banda. El riff final es para enmarcarlo, jugando con la estructura hacen que algo aparentemente simple termine siendo memorable.

Hace unos días publicaron «Invisible Enemy«, el primer single de su nuevo álbum, «Phantom Anthem». No escuché nada tras el «Leveler», así que quien sabe, quizás sea un buen momento para volver a seguir la pista a la banda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s