Ólafur Arnalds – Broadchurch OST

Desde hace tiempo venía planteándome la posibilidad de hablar en Spreading the Sound sobre bandas sonoras. No estaba seguro de que la idea encajara demasiado, pero finalmente tras verme la primera temporada de Broadchurch he decidido que merecía la pena. Por norma general la música actúa como simple accesorio del contenido audiovisual, pero en ocasiones es más que eso, llevando la experiencia a un plano superior, logrando sumergirte en las escenas en una profundidad mayor a la que te esperarías. Y, como aquí somos todos muy melómanos, no podemos evitar darle la importancia que merece al fondo musical cuando vemos una película o serie, o incluso al jugar a un videojuego.

Me he decantado por Broadchurch para iniciar la sección porque es un ejemplo reciente, y sobre todo debido a que el artífice de la banda sonora es Ólafur Arnalds, músico del que ya os hablé en tres ocasiones, por su álbum «For Now I Winter«, por su corte «This Place Was a Shelter» y por su proyecto de electrónica Kiasmos. La sensibilidad de sus composiciones y la gracia con la que entremezcla sonidos más clásicos con arreglos de electrónica me parecen propios de un genio, por lo que saber que su nombre era el encargado de la banda sonora hizo que pusiera la serie en pendientes hace tiempo, decidiéndome finalmente el mes pasado a darle una oportunidad.

Contando brevemente el argumento de la serie (sin spoilers) para contextualizar la trama sobre la que se desarrollarán los pasajes musicales, Broadchurch es un drama de corte policial que se centra únicamente en el caso de la misteriosa muerte de un niño en la localidad del mismo nombre. Alec Hardy (David Tennant) y Ellie Miller (Olivia Colman) son los encargados de llevar la investigación del trágico suceso, buscando respuestas entre los vecinos de la zona que expliquen el destino que sufrió el hijo menor de los Latimer.

Si escuchas «For Now I’m Winter», «…And They Have Escaped the Weight of Darkness» o «Found Songs», no es difícil darse cuenta de lo acertada que fue la decisión de reclutar a Ólafur para la causa. Con una capacidad que a estas alturas estoy empezando a considerar innata a todos los islandeses, Ólafur construye unas melodías de texturas propias de un día gris y lluvioso, que tienes que ser de piedra para que no te toquen la fibra sensible. Creando composiciones para perderte en pensamientos y sentimientos profundos, el joven músico islandés sabe como lograr llegar a tu «yo» más íntimo y vulnerable.

Y esa capacidad que tiene se ajusta a la perfección a las necesidades de Broadchurch. Cuando no puedes confiar en nadie, hasta el amigo más íntimo es sospechoso, y todo el mundo tiene un pasado y demonios internos con los que cargar, Ólafur consigue que empatices con cada uno de los personajes, hasta aquellos con los que no querrías hacerlo. En un estilo propio al de los temas de su último álbum, armado con su violín, piano y arreglos electrónicos, aboga por melodías cargadas de sensibilidad al mismo tiempo que las recubre de una ligera capa de tensión, pues no hay que olvidar que nos encontramos ante una trama de suspense.

Si al hablaros de «This Place Was a Shelter» os comentaba que no podía evitar pensar en un lugar perdido en el norte, probablemente la natal islandia de Ólafur, el sombrío ambiente que recubre el pueblo y paisaje costero de Broadchurch pide a gritos su música, compaginando a la perfección la fotografía de la serie. La similitud con su último disco no se queda en el estilo de las piezas, sino que también cuenta de nuevo con la colaboración del vocalista Arnór Dan para dos de los temas, «So Close» y «So Far», complementando a la perfección la instrumentación.

Con el artículo os invito a ver la serie, pero si no os llama demasiado, la banda sonora no deja de ser igualmente disfrutable en solitario. Quizás no la colocaría al mismo nivel de sus dos discos predecesores, pero no deja de ser un trabajo más que digno de Ólafur, manteniendo esa demostración continua de que es un artista inquieto y polifacético. Según leí hace poco en una entrevista, por motivo del reciente BAFTA que recibió por su trabajo en Broadchurch, está ganando relevancia en los grandes medios de comunicación islandeses, los cuales hasta ahora parecían haberle estado dejando de lado, algo sin duda incomprensible. Pero bueno, alabado o ninguneado por la prensa, confiemos en que Ólafur nos sorprenda y lo mejor aún esté por llegar.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Ólafur Arnalds – Broadchurch OST

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s