Crónica: The Third Grade + Light Among Shadows + J.A.S.W en Sala Paberse Matao, Valencia, 18/4/2015

10997440_10152821209551918_4937332974791234767_o
Foto de The Third Grade

El pasado sábado 18 seruli y yo pusimos rumbo a Sedaví, pueblo en la periferia de Valencia, con el objetivo de disfrutar de una velada cargada de metal y progresivo protagonizada por varias bandas nacionales. De una de ellas ya os hablé hace unos meses, reseñando su EP acústico «Orion«: The Third Grade. Los valencianos, con su estilo a medio camino entre el metal sinfónico y el progresivo, eran el motivo principal de nuestra visita al Paberse Matao, teniendo pendiente el verles en vivo tras haberme perdido la presentación del disco en la capital. Con un setlist totalmente en eléctrico, tenía ganas de ver las tablas que se gastaban sobre el escenario. Respecto a los dos grupos que les acompañaron, decidí no escuchar nada reservándome la sorpresa para el directo, siendo estos los locales J.A.S.W, que presentaban su primer disco, «Leyenda de Lobos», y Lights Among Shadows, trayéndonos su metal gótico desde Cádiz.

La verdad es que he de reconocer que la sala me sorprendió gratamente. Era la primera vez que acudía al Paberse Matao, y el interior del local y el escenario eran bastante amplios, además de poseer una acústica decente. Cerveza en mano nos preparamos para escuchar el concierto de J.A.SW, que dio comienzo sobre las 22:30.

J.A.S.W

El hecho de no conocer nada del grupo que estás a punto de presenciar tiene su parte positiva, ya que prescindes de expectativas y te encuentras abierto a posibles sorpresas. Esta era la predisposición que manteníamos cuando comenzó la intro con las primeras atmósferas de teclado, pero la realidad es que en ningún momento lograron llegar a captar mi interés. Su fórmula era rock duro sencillo y directo, pero ejecutado de una forma llana y sin apenas matices que despertaran mi curiosidad, siendo la originalidad la gran ausente durante su repertorio. La guitarra mantenía el mismo patrón en todos los temas, una rítmica a base de quintas y punteos simples y melódicos, resultando al final repetitivo; el vocalista se defendía bien al micrófono, pero con las letras de las canciones no tanto, y la base rítmica cumplía su cometido.

El setlist estuvo integrado en su mayor parte por temas de «Leyenda de Lobos», el álbum que se encontraban presentando, además una cover de «Arrepentido» de Sober y de algún tema nuevo, como «Amantes de la Montaña», la cual dedicaron a un club de espeleólogos del cual parecía ser miembro el cantante. En otro, «Sofía», contaron con la colaboración al micrófono de otra vocalista, aportando algo de variedad.

La poco más de media hora que duró el concierto me dejó bastante frío. Sin embargo el público sí que estuvo bastante receptivo, siendo bastante numeroso para ser el primer grupo y dando la impresión de disfrutar bastante. Cuestión de gustos musicales de cada uno.

1 Intro

2 El viejo molino

3 Hermanos

4 Sofía

5 Si te sientes triste

6 La luz que me ilumina

7 Lagrimas de sangre

8 Arrepentido (Cover de Sober)

9 Amantes de la montaña

10 Princesa de Arena

11 Leyenda de lobos.

10530574_1610360715875380_6448433176834584850_o
Foto de Herestia

Lights Among Shadows

Lights Among Shadows era la única banda de fuera de Valencia, siendo por lo visto la segunda vez que tocaban por aquí. Aunque no hubieras escuchado nada de ellos era fácil deducir por donde iban a ir los tiros por algunos detalles de la estética del grupo, desde el micrófono rodeado de enredaderas o la indumentaria de la cantante o del guitarrista (estuve pensando todo el concierto que tenía que asfixiarse de calor con esa gabardina). Su estilo tendía al metal sinfónico/gótico, pero de una forma bastante liviana instrumentalmente y con una voz menos aguda a la que nos tienen acostumbrados la mayoría de las agrupaciones de estos géneros.

Mientras empezaba a sonar la intro, «Mirage», la banda se colocó de espaldas al público, demostrando que le daban cierta importancia a la puesta en escena, como pude reafirmar al ver como en un tema posterior jugaban a hacerse los petrificados varios de los miembros. Un detalle en el que me fijé, y que también se dio en el concierto de The Third Grade, es el uso de teclados/sonidos ambientales programados con backing tracks. No es que me parezca mal, de hecho de forma puntual me parece bien ya que aporta más texturas, enriqueciendo la propuesta, pero si se hace de forma habitual bajo mi punto de vista lo más apropiado sería tener un teclista.

Desde que sonaron las primeras notas de «Children of the Underworld» quedé sorprendido por el sonido en general que nos ofreció la banda. El tono de la guitarra de Adrien era definido y melódico, sonando muy bien tanto en la rítmica como en los puntuales solos, y el bajo tenía presencia, aunque quizás excesiva al principio. El trabajo de María al micrófono se ajustaba a lo que pedía la propuesta, cumpliendo además con su papel de frontwoman interactuando con el público, pidiendo por ejemplo al público que cantara con ella el estribillo de «When you Close your Eyes». Un momento a destacar es cuando en «Welcome… Back!» subió al escenario Arturo Romero de Raven’s Gate, aportando su voz a la de María.

En conjunto fue un buen concierto. Es el tipo de música que no escucharía en casa, pero que en directo se disfruta bastante, dejando la sala preparada para que The Third Grade subieran al escenario.

1.Mirage (intro)

2.Children of the Underworld

3.Of Wonder and Horror

4.When you Close your Eyes

5.Into the Storm

6.A Tarnished Mirror

7.Lost in a Sea of Nightmares

8.Welcome… Back!

9.Back to Where you’ve never been.

10.A Tale not to fall Asleep.

11174386_1610361129208672_1157197589365712221_o
Foto de Herestia

The Third Grade

Una cosa que me llamó la atención mientras los valencianos empezaban a preparar el equipo para su inminente uso, es el importante descenso en el número de asistentes que se había producido en la sala. Comprendo que habría amigos y familiares que habrían asistido únicamente para ver a las anteriores bandas, pero igualmente no cuesta nada quedarse a ver al resto de grupos, es una muestra de apoyar a la escena mínimamente, y además siempre puedes llevarte una sorpresa y descubrir un grupo de tu agrado. Esto se aplica igualmente a la gente que tiene la costumbre de saltarse a los teloneros, no cuesta nada llegar a la hora y disfrutar del espectáculo de las bandas pequeñas.

Además de a la alineación que ya os presenté en el otro artículo, Jose Masiá a la voz y guitarra, Daniel Castillo al bajo y Rafa Saez a las baquetas, hay que añadir la colaboración puntual de Lory Roxx a la segunda voz en sustitución de Laura, que dejó la banda hace unos meses, y la presentación oficial de Sol como su nueva cantante.

Tras la intro ambiental la encargada de abrir sería «Breathe Away», su single de 2014. Pese a que la versión de estudio no es que sea de los temas que más me apasionan de su discografía, he de decir que en directo salió bastante favorecida. Le siguió una de mis favoritas, «Triangle», que a pesar de algunas adaptaciones consecuencia de los cambios de formación que se han dado desde su primer álbum, sonó demoledora, con ese aire de himno que la caracteriza. Me sorprendió ver que «Closer», tema grabado en directo en su EP acústico, también contaba con versión eléctrica, que sonó mucho más enérgica, aunque creo que le favorece más la sencillez de la original. La única pega que encontré es que la voz de Lory apenas era audible, quedando por debajo del protagonismo que pide su música.

1980289_10152821210086918_3726504445066451636_o (1)
Foto de The Third Grade

«Phoenix» fue el único tema que no conocía, y el que utilizaron para presentar a su nueva cantante, dado el contenido lírico de la canción. Me gustaron mucho algunos de los riffs y una sección en la que Dani cobraba protagonismo al bajo. Pese a que técnicamente el trabajo a las cuatro cuerdas es resaltable en todo el repertorio, el sonido del mismo no tanto, siendo bastante sucio, como se pudo notar especialmente en el momento que la voz femenina se queda sola en «The Garden of the Whispers», eliminando parte de la magia.

Lo que sí que no me esperaba es el señor medley que se marcaron de temas clásicos. «The Number of the Beast», «Holy Diver», «Enter the Sandman», «Breaking the Law» o «The Trooper» fueron algunos de los cortes que interpretaron, siendo sin duda uno de los momentos más movidos de la noche. Me parece una idea genial que haga esto una banda local, es una manera de conectar fácilmente con el respetable, sobre todo si no está familiarizado con la música que tocas, por lo que solo puedo aplaudirles por ello. Las dos encargadas de cerrar la noche fueron «Holes» (mi momento favorito junto a «Triangle» y el medley) y «Waves of Lust». Ambas sonaron perfectas, pero hubiera cambiado el orden, pues la estructura de «Holes» me parece más apropiada para acabar.

The Third Grade cumplieron sin duda con lo que esperaba de ellos, demostrando que son capaces de sonar igual de bien en el estudio que en directo. Basándome en lo que escuché en «Phoenix», desde luego tengo curiosidad por ver como terminan de cocinarse los temas que estan grabando actualmente. Imagino que para escucharlos aún quedarán largos meses, pero para hacer la espera más ligera el mes que viene volveremos a verles en el Chu Fast Prog. Por supuesto hay muchas ganas.

1.Intro

2.Breathe Away

3.Triangle

4.Closer

5.Phoenix

6.The Garden of the Whispers

7.Medley

8.Holes

9.Waves of Lust

Las fotos usadas en esta crónica han sido obtenidas de la página de Facebook de The Third Grade y de la fotógrafa Herestia. Podéis seguir aquí su página para estar al tanto de las actualizaciones sobre su trabajo.

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Crónica: The Third Grade + Light Among Shadows + J.A.S.W en Sala Paberse Matao, Valencia, 18/4/2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s