
La semana pasada pudimos acudir al que sin duda fue un evento especial dentro del underground patrio. Especial por distintos motivos: por un lado suponía el debut en Valencia de los murcianos Le Mur, banda de rock alternativo (aunque su sonido va más allá de lo que se suele ligar a este género) que además ese mismo día publicaba su EP debut homónimo, presentándolo en directo; por otro, esta era la última ocasión en que podríamos disfrutar del directo de Foxriver. La banda valenciana de rock alternativo/post-hardcore, fundada en 2008, decidía separarse tras la decisión de su batería de abandonar la formación.

Si esto no suponía suficiente atractivo, la noche aún tenía más que ofrecer, completando el cartel Our Next Movement (a los lectores habituales de Spreading os sonarán) y los murcianos Munmira. La velada prometía ser sin duda variada en cuanto a estilos y propuestas músicales, teniendo como denominador común todas las bandas la marcada personalidad de su sonido.

Voy a centrarme en los verdaderos protagonistas de la noche que fueron Le Mur y Foxriver. Si queréis conocer el directo de Our Next Movement y Munmira os invito a leer la crónica que realicé sobre su concierto de hace casi un año. Solo destacar que ambas bandas tuvieron un sonido más definido que la última vez que las vi en Matisse (ya sea por algún factor de la sala, la experiencia ganada en el tiempo transcurrido o simplemente aprecié mejor los matices de su música). “La Furia de los Poetas” de Munmira sonó increíble, sin duda me parece que es el estilo al que tendrían que tender y en el que mejor se mueven. Por otro lado Our Next Movement añadió un tema inédito más a los dos que ya había escuchado. Solo decir que el hype va en aumento, pues su próximo trabajo promete superar al ya de por sí notable “Polyhedral Trails”.
Le Mur
Llevaba bastante tiempo con curiosidad por escuchar el primer trabajo de los murcianos, y finalmente he podido ver que tal se defienden sobre un escenario antes de catar su primer EP. El año pasado los conocí con su canción “De Neón”, que entre el toque ligeramente oriental de las guitarras que te arropa y el chorro de voz de su vocalista Elsa, que complementa la parte instrumental a la perfección, quedé con ganas de ver qué más eran capaces de ofrecer, pues desde luego lograron captar mi interés.
Con una duración similar al del resto de bandas (más o menos sobre los 45 minutos), el concierto fue suficiente para observar que, por un lado son un grupo con una identidad clara, se nota el hecho de que son una agrupación que lleva muchos años juntos, se palpa el trabajo que hay detrás, con una fórmula muy definida y reconocible. Por otro, que su estilo les da para maniobrar y experimentar, apreciándose en cada uno de sus temas el eclecticismo de su sonido. Pese a que se me hace difícil vislumbrar influencias claras, escucho algo de A Perfect Circle, Radiohead, o los Thrice más post-rockeros.
A nivel global su directo me pareció el que tuvo mejor sonido, impoluto. El setlist se me hizo lineal, en el sentido de que no hubo ningún corte que destacara ampliamente por encima de los demás, todos me parecieron a un nivel parecido de calidad, pero sí que hubo momentos que se me quedaron especialmente grabados. La línea de bajo de “El Brote” era realmente hipnótica, te atrapaba conforme la canción se iba desarrollando en torno a ella; los arpegios de “El Rincón de los Cobardes” hilaban una atmósfera en la que era fácil perderse, de igual forma que la intro de tapping de “La Pared”. Pero si a pesar de este equilibrio de calidad tuviera que elegir un único corte, este sería “Máscara”, donde Elsa se luce con esas líneas vocales tan originales y poco predecibles que construye.
De las cuatro bandas Le Mur ofrecieron la propuesta más sólida y cimentada. Esperemos que el esfuerzo que hay detrás del proyecto termine por dar sus frutos en futuros discos y conciertos.
1. Lenta
2. Mascara
3. El rincón de los cobardes
4. El brote
5. Huesos
6. De Neón
7. La Pared

Foxriver
Varias han sido las ocasiones en que he estado a punto de ir a ver a Foxriver en directo, pero finalmente no terminé por hacerlo hasta el viernes pasado. Escuché hace tiempo temas sueltos de su LP debut “Horizons”, los cuales me dejaron algo frío, pero sin embargo distintos comentarios sobre la evolución que habían seguido, además de alguna grabación de directo consiguieron despertar mi interés.
La emotividad de la noche se respiraba en cada una de las intervenciones de Carlos, frontman de la banda, con el público, la de un adiós no deseado pero necesario, ya que como comentó, Foxriver no podía continuar si no era con todos sus miembros. Con regalo sobre el escenario y todo, se encargaron de que fuera una velada digna de recordar.

He de reconocer que disfruté mucho con su concierto, más de lo que esperaba si partimos de la idea de que, exceptuando un fragmento de una inesperada y muy enérgica cover que realizaron de “This Could Be Anywhere in the World” de Alexisonfire, no conocía ninguno de los otros temas que tocaron. El post-hardcore pasa a ganar peso en su fórmula por encima del rock alternativo, con influencias claras de bandas como Arcane Roots, Thrice, o los mismos Alexisonfire.
Temas con riffs rabiosos y punteos ocasionales de tinte ligeramente math, una voz melódica que no me termina del todo pero que se veía compensada con creces con un registro gritado de calidad abrumadora. El tema con el que cerraron, “North”, fue de los que más me gustó. Una pena que se separen, pero esperemos poder disfrutar de su música en futuros proyectos, pues si siguen la línea que mostraron en el concierto podría estar más que interesante.
1. March of Mice
2. Canción Nueva
3. Iron Idols
4. Canción Nueva
5. Canción Nueva
6. Canción Nueva
7. Canción Nueva
8. North
5 respuestas a “Crónica: Debut de Le Mur en Valencia y despedida de Foxriver, 9/10/2015”