Good Tiger – A Head Full of Moonlight

good-tiger

Triste fue para mí la noticia que nos dio The Safety Fire este verano, cuando anunciaron su separación tras tantos años y conciertos a sus espaldas. La formación inglesa despertó mi interés cuando vi en 2012 que formaban parte de la gira europea de Between the Buried and Me junto a Periphery. Escuché “Grind the Ocean” y fue amor a primera escucha, tenían una forma de entender el metal progresivo actual muy característica, con la personalidad propia de una banda en la que sus miembros llevan tocando juntos desde adolescentes, y evitando cualquier cliché que los encasillara dentro del djent. “Mouth of Swords” supuso la continuación por el camino adecuado, refinando aún más esos riffs técnicos y progresiones limpias tan fácilmente identificables. Si tenéis curiosidad podéis leer el artículo que escribí el año pasado sobre ellos.

Pero no todas las noticias tenían que ser tristes. Pocas semanas después los guitarristas Dez y Jo anunciaban que habían formado un nuevo grupo, aunque viendo los miembros podría habérseles dado el típico nombre de “supergrupo” a la perfección. La formación de Good Tiger, curioso nombre del grupo, la completaban: Morgan Sinclair, antiguo guitarrista de directo de Architects, al bajo; Alex Rudinger, antiguo miembro de The Faceless, a la batería, y el puesto al micrófono quedaba ocupado por Elliot Coleman, el amigo de todos en la escena djent, antiguo cantante de Tesseract y colaborador en distintos proyectos, como el primer disco de Haunted Shore.

Con estos cinco miembros cabía esperar bastante de su debut, “A Head Full of Moonlight”. Encima, para hacerlo todo un poco más redondo, de la producción se encargó Nolly de Periphery, del que ya conocemos sus dotes en la producción por el trabajo que hizo en el último disco de Animals as Leaders.

Desde la primera escucha es fácil concluir que Good Tiger es la continuación lógica de The Safety Fire si tenemos en cuenta el cambio de registro en la voz. Los riffs marca de la casa siguen estando ahí, igual que las melodías y arpegios, pero así como The Safety Fire era un grupo que necesitaba sus escuchas para terminar entrando, Good Tiger engancha desde el primer momento. Las estructuras de los temas siguen un esquema ligeramente comercial, explotando la popera voz de Elliot en los estribillos. Pero este cambio no me resulta especialmente negativo, ya que los cortes son redondos.

El ejemplo claro de esto último es el primer corte, “Where Are the Birds”. Punteo de guitarra ligero con un bajo que le da mucha fuerza, con ese slide bien marcado. Pero es llegar al estribillo y darse cuenta del enfoque de la nueva banda. Elliot hace un señor trabajo al micrófono, con un registro que se me hace por momentos demasiado fino, pero eso no evita para nada que lo disfrute. “Snake Oil”, primer single, nos muestra el lado más abrasivo de la banda, aunque en el estribillo vuelve a ganar su vena popera, de una forma muy efectiva, todo hay que decirlo. Mención especial al solo de guitarra, se adapta a la perfección a lo que pide la canción. Nunca entendí porque no recurrían más a los solos en su anterior banda, ya que tienen mucha expresividad, pero es un recurso que parece que por ahora tampoco van a terminar de explotar.

El riff que abre “Enjoy the Rain” es puramente en la línea de TSF. Juego de voces rasgadas y melódicas (el gutural no termina de ser el fuerte de Elliot), y un trabajo a la batería muy pulido. Alex Rudinger suma mucho al resultado final, llenándolo todo de detalles y matices. “I Paint What I See” sigue una estructura similar pero de corte más melódico. Destacable la atmósfera de fondo que construyen en la recta final, me trae reminiscencias a The Contortionist.

Licks como los que forman parte de “Aspirations” hacen que lamente menos la desaparición de la banda inglesa, ya que el alma del grupo sigue vivo en Good Tiger. Es más, a riesgo de cambiar de opinión en el futuro, ahora mismo me atrevería a decir que la fórmula actual me resulta más atractiva. “Latchkey Kids” me deja con una sensación parecida a la que me transmitía “Wise Hands” del “Mouth of Swords”, de desarrollo lento y liviano (liviano si no tienes en cuenta todo lo que hace Alex Rudinger a las baquetas). “All Her Own Teeth” es un tema directo y enérgico, al contrario que “Understanding Silence”, donde guitarra y bajo acompañan a Elliot en el que es el corte más minimalista e íntimo del disco, con un resultado muy notable y dejando una sensación de contraste con el tema encargado de cerrar.

“’67 Pontiac Firebird” tiene un efecto inicial que me encanta, ya que arranca con un riff “a lo Gojira”, pero a los pocos segundos en vez de encontrarte con los gritos de Joe Duplantier hace acto de presencia la voz considerablemente diferente de Elliot Coleman, resultando chocante, pero demostrando muy buen gusto y buen hacer. Un cierre que sabe cristalizar la esencia del disco y dejarte con un muy buen sabor de boca.

Esperaba un buen disco por parte de Good Tiger, pero “A Head Full of Moonlight”, con una aproximación más comercial y menos progresiva de lo que esperaba, ha conseguido superar mis expectativas. De las numerosas veces que lo he escuchado, en todas he terminado pensando que me encuentro ante un muy buen disco, con calidad en todos los aspectos, y que me dejan con ganas de ver por donde evolucionan. Espero una fructífera carrera musical para Good Tiger, porque sin duda todos sus integrantes se lo merecen.


6 respuestas a “Good Tiger – A Head Full of Moonlight

  1. Me encantó TSF y tuve la oportunidad de verlos antes de que la banda se resquebrajase y la verdad, en directo mantenían una calidad altísima, así que me lo pasé pipa. CUando escuché Good Tiger no me acabó Elliot aunque creo que le voy a dar una segunda oportunidad. De Elliot la canción que más me gusta es THese Hands en Zelliack pero bueno…¡Buen artículo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s